miércoles, 24 de abril de 2024

Diseño gráfico: Campaña publicitaria para sensibilizar



En esta proyecto relacionado con el tema sobre Imagen y Comunicación. La imagen publicitaria, vamos a poner en valor el Objetivo de Desarrollo sostenible Nº 16 "Paz, justicia e instituciones solidas" que entre otras cosas, persigue que "Las personas de todo el mundo deben vivir libres del miedo a cualquier forma de violencia y sentirse seguras en su día a día, sea cual sea su origen étnico, religión u orientación sexual".  Para ello vamos a realizar un cartel "publicitario" social que reflexione o denuncie sobre alguno de los conflictos violentos presentes en el mundo. 
 
La publicidad social es aquella que tiene como principal objetivo concienciar a la sociedad sobre un determinado problema para provocar un efecto en ella.
 
El guion de la actividad es el siguiente:
Antes de la sesión en el aula:
  1. Visionado en casa de los vídeos de campañas de publicidad social que he enlazado más abajo. 
  2. Visionado de la presentación sobre el cartel. Tened en cuenta sobre todo las recomendaciones y las opciones compositivas para empezar a dar forma a vuestro trabajo. 

En el aula (a lo largo de tres sesiones):

  1. Extraer conclusiones a partir de las campañas 
  2. Esbozar vuestra propia campaña publicitaria. 
  3. Esbozo de vuestra propuesta de cartel para la campaña publicitaria social teniendo en cuenta las orientaciones presentes las orientaciones de la presentación sobre el cartel.
  4. Presentación en clase del cartel una vez terminada con justificación del trabajo realizado.

 

martes, 9 de abril de 2024

Curso #CDDB1: Probando aplicaciones con IA: Chat GPT, Magic School y Canva

 

Para la tarea 3.2 del curso de Competencia Digital Docente (3ª edición) tenía que generar un producto educativo con una aplicación de IA como Chat GPT o Copilot. Me decidí por la primera y le propuse "Crea una rúbrica para valorar un vídeo de stopmotion para alumnos y alumnas de 15 años. Los valores de la rúbrica será no superado, superado, bien, notable y sobresaliente." 

 Al no generar la rúbrica en formato tabla, se lo pedí
Y también "Añade a la rúbrica anterior el aspecto trabajo en equipo" y "Añade a la rúbrica anterior el lenguaje de género" y "En la rúbrica anterior sustituye la palabra "miembros del equipo" por "los alumnos y las alumnas del equipo".

Este es el resultado

Pero, me apetecía probar Magic School una web-aplicación basada en IA que genera productos educativos y que permite, entre otras muchas acciones, generar cuestionarios a partir de un vídeo de Youtube. 

domingo, 31 de marzo de 2024

Ponemos en práctica el Lenguaje audiovisual en EPVA: Recursos sobre StopMotion

Animation Techniques: Cut Out Images from AccessArt on Vimeo.

 

En la programación de la materia de Educación Plástica, Visual y audiovisual de 1º de la ESO del Departamento de Artes Plásticas del IES Aramo, concretamente en la Unidad de Programación 7 "Imagen y Comunicación Visual y Audiovisual" que se desarrollará en el tercer trimestre del curso 2023-24, hay una parte en el tercer trimestre dedicada al conocimiento de los principios de la Imagen y la Comunicación Audiovisual, se incide en el desarrollo y conocimiento de las "Técnicas básicas para la realización de producciones audiovisuales sencillas, de forma individual o en grupo". Los criterios de evaluación serán: 

  • Realizar un proyecto artístico, con creatividad y de forma consciente, ajustándose al objetivo propuesto, experimentando con distintas técnicas visuales o audiovisuales en la generación de mensajes propios, y mostrando iniciativa en el empleo de lenguajes, materiales, soportes y herramientas.
  • Desarrollar producciones y manifestaciones artísticas con una intención previa, de forma individual o colectiva, organizando y desarrollando las diferentes etapas y considerando las características del público destinatario.

Una de las técnicas más sencillas y efectivas para trabajar los saberes básicos y las competencias específicas de la materia en lo referido al lenguaje y la comunicación visual y audiovisual en el aula de EPVA de 1º de la ESO es la técnica de animación stop motion. Utilizando esta técnica vamos a trabajar en equipo un proyecto audiovisual.

La animación Stop Motion es una animación fotograma a fotograma en que objetos inanimados parece que cobran vida. Esos objetos pueden ser rígidos o maleables, como por ejemplo juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina. En la actualidad se denomina Stop motion a las animaciones que no se consideran ni dibujos animados, ni animación por ordenador (2D o 3D). 

A continuación os muestro cuatro contenidos digitales muy interesantes para aprender sobre el lenguaje audiovisual y la técnica de la animación e inspirarse para trabajarla en el aula a través de proyectos colaborativos. 

martes, 13 de febrero de 2024

Infografía sobre los aspectos más destacados del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente

Como primera tarea del Bloque 1 del Curso COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE B1 (3ª edición) dedicado al Área 1. Compromiso Profesional he realizado una Infografía con Canva sobre los aspectos más destacados del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD)

Enlace a la Infografía

Infografia 6 pasos de lucia_alvarez