Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo Técnico I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo Técnico I. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2020

¡Enamórate de la Geometría!




Ahora que la red se está inundando de buenas iniciativas para indexar y compartir recursos, me he propuesto actualizar los artículos que escribí para Educ@conTIC, revisando enlaces y descripciones ya que hay algunos recursos que no han superado el paso del tiempo y otros muchos nuevos que es necesario incluir. Cada día, un artículo actualizado lleno de recursos. Espero que os resulten de utilidad.

En Educ@conTIC se publicaron dos interesantes recopilaciones de aplicaciones en línea para el aprendizaje del Dibujo Técnico que muestran la calidad y el atractivo de muchos de los recursos que nos encontramos en la Red para la enseñanza y el aprendizaje de la materia. En este artículo os propongo nuevos materiales y actividades que harán que vuestro alumnado se enamore de la Geometría.

Giros en la Geometría descriptiva

Es recurso interactivo realizado por José Antonio Cuadrado Vicente. Giros en la Geometría Descriptiva. está dedicado a uno de los artificios empleados en la Geometría descriptiva para conocer las verdaderas magnitudes de distancias y ángulos. Los giros de puntos, retas, planos y figuras se visualizan de forma clara y atractiva. También cuenta con ejercicios de repaso, una prueba de evaluación y una llamativa plataforma de dibujo.

Como en todos los materiales del mismo autor, el recurso se completa con interesantes enlaces, una guía de navegación y una guía didáctica. En resumen, un buen ejemplo de los buenos recursos didácticos que se crean cuando se tiene verdadera experiencia en el tema:



http://giros.joseantoniocuadrado.com/

 

Laboratorio virtual para el estudio del Sistema Diédrico

El Laboratorio virtual para el estudio del Sistema Diédrico es un material diseñado por José Antonio Cuadrado que nos permite el estudio y repaso de los contenidos de Diédrico que estamos conociendo en 1º de Bachillerato: sus conceptos básicos y los alfabetos del punto, la recta y el plano.



La aplicación recibió uno de los segundos premios en la convocatoria 2008 de los Premios a Materiales Educativos Curriculares elaborados para su uso en Internet, convocados por el isftic (antiguo CNICE) y presenta de manera atractiva los elementos básicos del Sistema Diédrico (punto, recta y plano) a través  de animaciones interactivas que nos permiten modificar las posiciones de los diferentes elementos, ver las diferentes posiciones que pueden adoptar en el espacio y evaluar nuestros conocimientos.

Un material muy útil que se une a la larga lista de recursos elaborados por José Antonio Cuadrado que le permiten, según palabras del autor: «La combinación en dosis adecuadas de diseño,dibujo técnico, matemáticas e informática, me han permitido elaborar aplicaciones multimedia para abordar la enseñanza del Dibujo Técnico desde una perspectiva novedosa y contemporánea, abriendo caminos de investigación extrapolables a otros campos del saber«. Todo un ejemplo a seguir en la realización de materiales educativos interactivos aplicados a la enseñanza del Dibujo.

Otros fantásticos materiales de José Antonio Cuadrado:

Lasláminas

La web  de Ximo García cuenta con innumerables apuntes y materiales de Geometría y Dibujo Técnico muy útiles y muy bien trabajados. Todo un referente. Y ahora con la posibilidad de hacerse con ellos en papel.

http://www.laslaminas.es/


La aventura del saber: más por menos

La serie educativa «Más por menos», del programa de RTVE La aventura del saber, se presenta dentro de un conjunto de propuestas didácticas y materiales interactivos que facilitan su utilización en el aula: fichas didácticas, actividades, bibliografía y webgrafía. La serie, que consta de 12 documentales de 18 minutos cada uno, persigue acercar al gran público aquellos aspectos de las Matemáticas que convierten a esta materia científica en algo atractivo, interesante y útil en un sinfín de manifestaciones de nuestra actividad cotidiana.

Algunas de las propuestas, son utilizables en las aulas de Educación Plástica y Visual o Dibujo Técnico: Número áureo, Movimientos en el plano, Geometría y arte, Espirales y Cónicas.

Nature by numbers

En relación al número áureo, no hay que perderse este fantástico corto de animación 3D de Cristóbal Vila:  Nature by numbers que trata el tema y que me parece impresionante.


Imprescindibles también sus explicaciones de la Teoría que hay tras la película ni su otro corto de animación Isfahán en el que la geometría de la arquitectura persa es la protagonista.
Otros materiales de Cristobal Vila:

 

Curvas técnicas y cíclicas

En Educaciónplastica.net se dedica un extenso apartado a este tipo de curvas generadas por un punto de una recta o circunferencia que rueda sin resbalar sobre otra recta o circunferencia. Se puede comprender la generación de las cicloides, epicicloides e hipocicloides mediante tres atractivas aplicaciones flash y de paso diseñar y conocer sus posibilidades decorativas y artísticas. Una gozada.

También presenta una aplicación Java para generar epicicloides e hipocicloides. En la aplicación Curvas técnicas de José Antonio Cuadrado Vicente también hay interesantes recursos interactivos para el estudio de las cíclicas, así como ejemplos de su uso y una plataforma de dibujo para generarlas.

Geometría dinámica

La web Geometría dinámica del grupo G4D es impresionante por el amplio número de recursos interesantes. Me ha llamado especialmente la atención el apartado dedicado al estudio de la geometría en diversas obras de arte. No os perdáis el estudio de las teselaciones del plano realizadas por el genial artista M.C. Escher o el estudio del cuadro Las Meninas de Velázquez.

Ejemplo de actividad 1: Fotografía las formas geométricas de tu entorno.

Aunque ya os he comentado sobre los estupendos materiales del IEDA, me gustaría resaltar en este artículo los elaborados para la materia de Dibujo Técnico I. Por un lado, las orientaciones para trabajar con el programa de diseño asistido por ordenador QCad y por otro la tarea grupal de la Unidad 1: La geometría en nuestro entorno. Una tarea, fácilmente adaptable al alumnado de Secundaria en la que propone que fotografíe, de forma creativa y original y teniendo en cuenta la composición y el diseño, formas geométricas que forman parte de su entorno.

Esta tarea además me ha traído a la memoria otras referencias:
  • Polígonos en el entorno: Una maratón fotográfica realizada con mi alumnado de 1º de la eso. La actividad formaba parte de una salida complementaria al Museo de Bellas Artes de Asturias para realizar en su Departamento de Educación el taller La Geometría en el Arte. Arte y Matemáticas.
A continuación, realizamos una pequeña maratón fotográfica por grupos para fotografiar objetos y elementos arquitectónicos y urbanos en los que aparecieran formas básicas geométricas. La maratón fue todo un éxito. Podéis ver el resultado en esta galería fotográfica.

A través de esta pequeña actividad, inspirada por el material Matemáticas y fotografía, se potenció la visualización y la comprensión de la importancia de la geometría en el mundo que nos rodea así como el uso de medios fotográficos digitales. Es además una buena base para futuras actividades de retoque y diseño digital.

Esta maratón podría hacerse virtualmente utilizando la genial aplicación Google Street View y así realizar capturas de pantalla de formas geométricas, elementos de un determinado estilo artístico, tipos de monumentos, ejemplos de carteles, anuncios y rótulos publicitarios, señales, etc. Las posibilidades son infinitas.



Ejemplo de actividad 2: Diseña tu escultura virtual por piezas con el Dièdrom

El dièdrom es una aplicación didáctica diseñada por Santiago Ortiz, artista, matemático e investigador en temas de arte, ciencia y espacios de representación para el área de Plástica y Visual del portal edu365 del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. Aunque ya tiene unos años es una aplicación que me sigue encantando.

Se trata de «un espacio tridimensional para la construcción de volúmenes con piezas» a partir de una serie de módulos básicos y unas sencillas e intuitivas herramientas de dibujo y color. Permite distinguir claramente entre las piezas en perspectiva y las vistas diédricas y facilita la comprensión del espacio tridimensional y la proyección paralela ortogonal.
El propio artista propone ejemplos de esculturas virtuales construidas con la aplicación que nos pueden servir de inspiración. Además, al estar realizadas por módulos, las esculturas se podrían construir en papel a través de desarrollos pasando del ámbito virtual al 2D y después al 3D. Mirar ejemplos de construcciones en papel en la web de la artista Noelia Lozano. Impresionantes.

Ejemplo de actividad 3: Modela tu ciudad con Google

Y si lo vuestro es el diseño 3D, Google os invita a participar en el concurso Modela tu ciudad con Google hasta el 1 de marzo de 2012. Google ofrece un buen número de recursos para llevar a cabo el proyecto.  Podéis ver los ganadores anteriores aquí.
Para terminar os recomiendo un App que os enamorará:

BluePrint 3D:  Un juego para practicar y mejorar la capacidad visual espacial.



Más materiales:
Artículos relacionados:
¿Qué os parecen estos recursos? ¿Me aconsejáis otros similares?

lunes, 14 de diciembre de 2015

Recursos interactivos para Dibujo Técnico: Tangencias y enlaces

En Dibujo Técnico II nos vamos a meter de lleno con el tema que trata las Tangencias y los enlaces. Repasaremos los  trazados básicos con el  recurso Tangencias  del Profesor de Dibujo José Antonio Cuadrado premiado en los Premios a materiales Curriculares 2009 del ITE. Como siempre, es impresionante la calidad y la cuidada elaboración de todos los materiales interactivos que elabora.

El material trata todos los casos de tangencias entre puntos, rectas y circunferencias así como los enlaces entre estos elementos que forman parte del currículo desde 1º de la eso a 2º de bachillerato con varios ejemplos de problemas resueltos. Los contenidos vienen acompañados de las guías didácticas del profesorado y del alumnado que guían en el uso didáctico de la aplicación así como de varias propuestas de actividades de evaluación. Como novedad, todas las demostraciones están adaptadas para verse en PDI para que se puedan dibujar bien con las herramientas de la aplicación o con las propias aportadas por los distintos software de las pizarras. En definitiva, un material excelente para conocer las tangencias y repasar y practicar online los supuestos vistos y realizados en el aula. 
 
A continuación os enlazo apuntes  sobre tangencias que os pueden ayudar a repasar: 
Ejercicios interactivos: Y para terminar, una propuesta sencilla, ¿sabríais realizar el siguiente ejercicio visto en Selectividad TV de EducaRed? Imagen en sustitución de flash ¿Conocéis más páginas de Dibujo Técnico con ejercicios y simulaciones?

jueves, 26 de febrero de 2015

GeoGebra: Geometría Dinámica y Dibujo Técnico (artículo de Ester Alonso)


Descargar GeoGebra
Puede que el nombre de este programa de Geometría Dinámica les resulte familiar a muchos, pero es más que probable que lo asocien exclusivamente con el mundo de las matemáticas. No es de extrañar, ya que GeoGebra nació, en el año 2001, como proyecto Fin de carrera de un matemático austriaco: Markus Hohenwarter.

Se trata de un programa libre y multiplataforma, que aúna geometría y álgebra (de ahí su nombre). Está disponible en 50 idiomas entre los que, por supuesto, se encuentra el español. Su seña de identidad y lo que lo hace especialmente atractivo para el campo del Dibujo Técnico es el de su interactividad y su dinamismo. Las relaciones geométricas entre los distintos elementos de una construcción (puntos, rectas y planos) se mantienen a pesar del movimiento de estos.


Su uso se ha extendido notablemente durante estos últimos años debido, entre otras cosas, a la existencia de un repositorio onlinegeogebratube, que es la plataforma a la que los usuarios del programa "subimos" las construcciones, para compartirlas con todo aquel que desee utilizarlas descargándolas para no depender de la conexión a internet o, para poder ver cómo están hechas gracias al protocolo de construcción.
Cuenta ya con casi 170.000 recursos y este número crece día a día, así como el de usuarios.


Click sobre la imagen para agrandar


Las construcciones alojadas en esta plataforma pueden ser insertadas como iframe en una página web, blog, o incluso en Moodle conservando la interactividad que las caracteriza. Debe respetarse, eso sí, la licencia creative commons bajo la que se hallan.
CC-BY-SA Attribution- ShareAlike licence, es decir reconocer la autoría y compartir de igual a igual.




Hace un par de años tuve la suerte de poder hacer un curso online"Geometría Plana con GeoGebra" y conocer de esta forma el programa y sus aplicaciones en el área de Plástica. Se trataba de un curso específico para profesores de Dibujo de la Comunidad de Madrid, impartido por Luis Pérez Vega, profesor también de Dibujo y un auténtico experto en el programa, con el que lleva años trabajando y que utiliza en el aula a diario.

Luis tiene en su página web uno618, más de 400 construcciones dinámicas que ha compartido además en GeoGebratube (el enlace es el de los llamados libros, que contienen colecciones de ejercicios de una misma temática, de forma que resulten más fáciles de localizar).

Son especialmente interesantes las construcciones creadas con su espacio de trabajo DiAxo, llamado así porque opera simultáneamente con los Sistemas Diédrico y Axonométrico.
Elaborar estos estupendos materiales interactivos le llevó una ingente cantidad de tiempo, pero es indudable que se consigue hacer mucho más comprensible el Sistema Diédrico, al verse de forma comparada con el Axonométrico. Tradicionalmente, esta es la parte del temario de Dibujo Técnico que presenta mayores dificultades de comprensión por parte del alumnado de bachillerato.

En el ejemplo podemos desplazar el espacio axonométrico situando el cursor sobre el origen (O) del diedro tridimensional para ver el poliedro desde otra perspectiva, así como pulsando sobre el final de la traza α1 en Diédricodesplazar el plano y ver cómo dicho desplazamiento afecta a la sección generada, en ambas perspectivas, así como en la transformada en tiempo real.
Dispone también de un menú con el que podemos ver la construcción por pasos.


Luis, con la generosidad que le caracteriza, ha puesto este material a disposición de todo aquél que quiera utilizarlo. Tanto el archivo en el que se recoge un compendio de herramientas creadas específicamente para explicar el Sistema Diédrico como el making of para los estudiosos que deseen saber cómo se ha elaborado este recurso están recogidos en su página web.

Enlaza con la construcción
Hasta hace poco, las construcciones dependían de Java y este solía dar problemas con la carga de los applets. Ahora, sin embargo, al funcionar GeoGebratube con HTML5, se puede interaccionar con ellas desde las tablets e incluso desde los smartphones (sí es necesario instalar Java para trabajar con el programa en la versión de escritorio).

La nueva versión 5 incorpora, además de las vistas gráficas y la algebraica, una vista 3D que puede ser utilizada para la enseñanza de la axonometría como puede verse en esta construcción. (Si se mantiene pulsado de forma sostenida el botón derecho del ratón, la pieza tridimensional puede ser rotada para comprobar cómo se corresponde con sus vistas diédricas).

El programa es muy amplio y puede ser utilizado con otros fines, o bien en otros niveles de la ESO.
Enlazadas en la fotocomposición están una serie de construcciones (Recurso:Thinglink).



Tras usar el programa en el aula, he podido contrastar su enorme potencial, ya que permite a los alumnos estudiar todas las casuísticas posibles de forma que entiendan el fundamento geométrico de los ejercicios que les planteamos, en vez de simplemente memorizarlos.

Es aún un programa  poco conocido entre el profesorado de Dibujo, tal vez debido a que se generó en el mundo matemático. La Geometría, sin embargo, es un contenido que compartimos ambas disciplinas y este programa pretende que podamos visualizar y comprender interactuando con las construcciones, conceptos que de otra manera serían mucho más difíciles de entender.

Además, si insertamos las construcciones en una página web o un blog propiciaremos que el alumno interactue con ellas desde su casa, facilitándole enormemente la comprensión de conceptos geométricos de cierta complejidad. 
Es una lástima no aprovechar este recurso, máxime cuando podemos encontrar infinidad de construcciones ya elaboradas, y que podemos utilizar libremente en GeoGebratube.

Existen muchas más ventajas en el uso de este software, tanto para el alumno como para el profesor. 
Además del material dinámico, podemos generar material estático, el programa permite obtener imágenes de gran calidad (png a partir de formato vectorial) para utilizar en apuntes o exámenes o ejercicios por ejemplo, exportando la vista gráfica (opción que se nos da desde el menú de los archivos descargados).

Por si  a alguien le pudiera interesar conocer más a fondo los múltiples usos que se le pueden dar a este software, así como sus innumerables ventajas de cara a la enseñanza del Dibujo Técnico, dejo enlazado  este completo Trabajo Fin de Máster de Mª Teresa García Mangas: "La geometría dinámica como herramienta didáctica para el Dibujo"


Ester Alonso (@esteralones Profesora de Dibujo (e Informática, o Tecnología o...) Interesada en la metodología CLIL, las TIC y todo lo que le permita motivar a sus alumnos y a si misma.Su blog: Dibujo Técnico 1º Bach 

sábado, 20 de diciembre de 2014

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Inspiración para Dibujo Técnico de 1º BTO: ¡Comenzamos!!

Hola: Empieza un nuevo curso con nuevos proyectos e ideas para haceros la asignatura más entretenida con actividades y recursos que os motiven e inspiren. Uno de los objetivos de la asignatura es que conozcáis las relaciones que se establecen entre el Dibujo Técnico y el arte. Un claro ejemplo es la obra de M.C. Escher, artista en el que se inspira el impresionante corto de animación Inspiractions de Cristobal Vila. Todo un ejemplo de diseño 3D que espero que os guste ;).


INSPIRATIONS from Cristóbal Vila on Vimeo.
.
Y ahí van las primeras cinco preguntas del curso que respondereis en el siguiente formulario: