Mostrando entradas con la etiqueta Publicación Gráfica y Multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicación Gráfica y Multimedia. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2019

Publicidad gráfica para sensibilizar para el curso Sube tus revoluciones




En esta sesión del curso Sube tus revoluciones. Hacia una pedagogía comprometida vamos a desarrollar un miniporoyecto de publicidad gráfica social a partir de los conflictos con los que estáis trabajando. El guión de la sesión es el siguiente:
  1. Analisis de ejemplos de puesta en práctica
  2. Esbozo de nuestra propuesta de campaña publcitaria social
  3. Creación de un producto gráfico final que va a ser un cartel
La publicidad social es aquella que tiene como principal objetivo concienciar a la sociedad sobre un determinado problema para provocar un efecto en ella.

1º Análisis de campañas de publicidad social 

1. Todos tenemos una herida abierta en Siria




2. Campaña de Amnistía Internacional Y si fueras tu





25m2 SYRIA from POL on Vimeo.

4. Campaña de Intermon Oxfam. 3 de 10.



2º. Extraer conclusiones a partir de las campañas


Escribe la primera palabra que te transmita cada una de las campañas en papeles de colores o en esta pizarra digital

Debatir en cada grupo / Lluvia de ideas 
 ¿Qué tienen en común estas campañas?
¿Qué es lo que más os ha llamado la atención de cada una de ellas?
¿Cuál es el eslogan o mensaje en cada una de ellas?
¿Qué diferencias encuenrtras entre esta publicidad y la que solemos ver en
los medios de comunicación?
¿Crees que este tipo de publicidad es efectiva?¿Por qué?

Si quieres saber más sobre publicidad, sus tipos y elementos, visita una presentación sobre la La Publicidad 

3º. Proyectar nuestra propia campaña publicitaria


En esta tarea ejerceréis de creativos/as de una Agencia Publicitaria que ha de encargarse de una campaña social coordinada para la aparición en distintos medios de comunicación de masas.

La campaña la incluiréis en las siguientes presentaciones:
Atendiendo a los siguientes elementos extráidos de los materiales sobre publicidad del IEDA....

1. El eje de la campaña, que será el conflicto sobre el que has estado trabajando.

2. El objetivo concreto a alcanzar, es decir, qué es lo que quisieras conseguir al término de la campaña:  ¿recogida de fondos para una causa concreta? ¿Un cambio de mentalidad o de actitud de un sector de población sobre tal o cual tema social?  ¿Revertir una situación insostenible? etc.

3. Un nombre o eslogan para la campaña

4. Definir el público de la campaña. El público objetivo se regirá por un patrón social y personal determinado que permitirá a los creativos publicitarios saber en qué códigos debe realizarse su acción publicitaria. Nos estamos refiriendo a indicadores como sexo, género, edad, nivel económico o lugar de residencia, entre otros. En función de todas ellas, se determinará el medio de comunicación en el que se deberá emitir la campaña, la franja horaria de emisión o el lenguaje a utilizar.

5. Elegir qué estrategias y plataformas vais a utilizar.  Con estrategias y plataformas hacemos referencia tanto a los medios de comunicación que consideráis más propicios para que este mensaje cale (radio, televisión, revista, cartelería pública, marketing directo, redes sociales, plataforma de crowdfunding,  etc),  como a definir bien el ámbito de actuación en los casos más específicos que no sean de medios de comunicación generalistas (escuelas, espacios laborales, centros comerciales, espacio público, etc).

Por último...

4º Diseñar nuestra acción: cartel para nuestro centro educativo

Para diseñar el cartel elegiremos Canva, una aplicación muy sencilla para hacer documentos gráficos.  

Con todo lo trabajado hasta ahora seguro que ya tenéis claro qué idea queréis transmitir en el cartel, pero ahí van unas sugerencias

Todos tenemos una herida abierta en Siria 



La campaña Niños soldados. No está sucediendo aquí pero está sucediendo ahora



Campaña de ACNUR de sensibilización con los refugiados

Para saber más los elementos y la composición del cartel para resultar efectivo visita esta presentación sobre el cartel.

Si queréis hacer un fotomontaje para que el cartel os quede más impactante, podéis utilizar la aplicación online remove, que elimina los fondos de las imágenes.

Una vez acabado el cartel, tendréis que subirlo a este Padlet y mostrárselo a vuestros compañeros/as

Hecho con Padlet

Evaluación:


La actividad se evaluará atendiendo a la siguiente rúbrica:


Recursos:



lunes, 14 de septiembre de 2015

Sin emoción y creatividad no hay aprendizaje, ¡Bienvenid@s a un nuevo curso!!

La frase que da título a mi bienvenida de este curso, se la escuché a Jesús Hernández en el interesante Hangout Creatividad en el aula. Últimamente estoy leyendo mucho sobre la emoción, la creatividad y los diferentes tipos de aprendizaje. Conceptos muy relacionados entre si ya que no es posible la creatividad sin emoción y sin esta, el aprendizaje consciente, constante y duradero. En la presentación de este curso le he dado vueltas a algunas de esas ideas y aquí va mi mensaje para tod@s vosotr@s.


Emocionaros para despertar vuestra curiosidad y animaros a descubrir, investigar, probar, fallar...aprender.

Emocionaros para captar vuestra atención y enseñaros a disfrutar de las habilidades fundamentales que desarrolla la educación artística. Seguiremos trabajando en muchas ocasiones de forma colaborativa, fomentando el trabajo en equipo y el respeto a los demás.


Emocionaros para aprender ser crític@s y creativ@s. En esta ilusionante tarea, me valdré de un buen número de proyectos, algunos ya conocidos, colaborativos y online.



y como cada curso, de las TIC, un apoyo fundamental para provocar esa emoción que os anime a venir a clase con ganas de descubrir, crear y compartir. Espero conseguirlo.



A lo largo del curso, todos los materiales estarán presentes en el WikiPlástica, nuestro libro virtual. También tendremos un aula virtual en Edmodo y por supuesto, este blog será un escaparate de mucho de vuestra creatividad. Si soy capaz de conseguirlo,  lo recordareis para siempre.¡Empezamos!




lunes, 22 de junio de 2015

Museo Virtual Paseo del Arte: Transformamos nuestro entorno con RA

En Publicación Gráfica y Multimedia, hemos trabajado un año más la idea de transformar nuestro entorno virtualmente a través de la revalorización de espacios degradados o infrautilizados con la obra de artistas contemporáneos asturianos.
Todo el proyecto se ha incluido en la siguiente web realizad con Wix.
Detalle de la imagen de inicio


Este curso se ha ampliado el Paseo con la inclusión de marcadores y disparadores de Realidad Aumentada que permiten ver en vivo las transformaciones realizadas. Para ello debereis descargaros a vuestro smartphone o tableta un lector de códigos QR y la app Aurasma y seguir el canal Apiedenoticia.
En la imagen, una imagen del paseo de esta mañana para comprobar que nuestra RA funciona.



Artículo relacionado:



sábado, 30 de mayo de 2015

Y aquí está el resultado del Taller de StopMotion con Apps

En la entrada anterior os contaba en qué iba a consistir el Taller de StopMotion con Apps titulado Jugar con las imágenes.  En este artículo me gustaría que vieráis una pequeña muestra del resultado de esta fantástica experiencia que espero repetir y ampliar el curso que viene.



En menos de una hora cada grupo de alumn@s conocían en qué consitía la técnica, pensaban la idea, elegían objetos, grababan sobre el croma y editaban el vídeo.
Algunos de los cortos elaborados:



Espero que os gusten :)


sábado, 28 de marzo de 2015

Entrevistas Tal Cual lo Contamos: Pablo Texon

Ya os he hablado en el blog de la Revista Digital Tal Cual lo Contamos, portfolio del curso 2014-2015 de la materia Publicación Gráfica y Multimedia de 4º de la eso.
Cada año intentamos acercarnos al mundo del diseño gráfico y la imagen fija y en movimiento a través de diferentes actividades y proyectos que desarrollamos a partir de nuestro entorno más cercano.
En este caso, os muestro una de los primeros trabajos audiovisuales que hemos realizado. Se trata de una entrevista a Pablo Texón, escritor y profesor de Lengua y Literatura en nuestro centro.


Da gusto ver lo bien que que se desenvuelven nuestr@s alumn@s cuando les planteamos un reto. Me encanta el resultado por el contenido de la entrevista. Nuestro agradecimiento a Pablo que no dudó en participar y por lo interesante de sus respuestas. ¡¡Gracias!!.

La entrevista ha sido diseñada por Penélope R. y Belén F. utilizando la aplicación Google Docs y Drive que les ha permitido trabajar de forma colaborativa y a mi ir siguiendo sus progresos.
Penélope ha ejercido de entrevistadora y Belén de cámara. Toda la entrevista ha sido grabada con un iPad y editada con iMovie. Los títulos de inicio y final se ha realizado con Canva.

Una actividad muy completa en el que se han trabajado las siguientes competencias básicas: lingüística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, social y ciudadana, artística y tratamiento de la información y competencia digital.


sábado, 20 de diciembre de 2014

domingo, 26 de octubre de 2014

Canva, diseña contenido gráfico genial de forma sencilla

Canva es una estupenda aplicación para diseñar caratulas, presentaciones, carteles, documentos, cabeceras para facebook, Twitter o Google+...
Tan sólo tenemos que crear una cuenta y podemos elegir entre multitud de plantillas, textos y fondos adaptados al formato elegido.
Y ahora también cuenta con versión App para iPad.

Canva tiene un montón de tutoriales que te muestran cómo utilizar la herramienta y mejorar tus diseños. 
Ahora que estamos diseñando el bog para nuestra revista digital, estamos aprovechando sus utilidades para que nuestra cabecera parezca más bonita. Ya os enseñaremos el resultado ;).

Para saber más: 
 ¿Conociáis esta aplicación?¿Y otras parecidas? 



viernes, 17 de octubre de 2014

¡Ya tenemos título!: Tal cual lo contamos

Enhorabuena a Jose Velasco que ha sido el autor del nombre de la nueva revista de Publicación Gráfica y Multimedia: Tal Cual lo contamos.
Ha sido una votación muy reñida porque todas las propuestas eran estupendas.
¡Gracias por vuestra ayuda y votaciones!

viernes, 19 de septiembre de 2014

Publicación Gráfica y Multimedia: ¡Empezamos!

¡Hola!: Un año más doy la bienvenida a mi alumnado de esta optativa de Proyecto artístico que cumple ya su quinto año de vida. Como os contaré hoy mismo en el aula, a lo largo del curso trabajaremos en un proyecto que nos llevará a la creación de una revista en versión digital y su versión abreviada en papel.
Desde inicio del curso intento que los contenidos del proyecto que giran en torno a la imagen digital, el diseño y la red social, se materialicen en publicaciones que incluyan vuestros intereses: música, cómics, cine, videojuegos son algunas de vuestras temáticas preferidas. Como ejemplo, dos blogs creados en esta asignatura que obtuvieron premios en el Premio Espiral Edublogs:
  • La Viga Travesá. Peonza de bronce en la categoría de Blogs de alumnos de la ESO
  • A pie de noticia. Peonza de Oro en la categoría de Blogs de alumnos de la ESO
Y la versión en papel de todo el trabajo que realizaron vuestros compañeros el curso pasado a través de los blogs: La Naranja Informática y ¡Hay que enterase!.

domingo, 2 de febrero de 2014

Visita a Laboral Centro de Arte y Taller de StopMotion

El pasado Viernes 17 visitamos el Centro de Arte Laboral para conocer la exposición Aprendiendo de las Cuencas y realizar un Taller de Stop Motion para familiarizarnos con esta técnica de animación que esperamos poner en práctica en breve.
A continuación, os muestro imágenes del taller y uno de los Stop Motion realizados. Podeis verlos todos aquí.



La exposición Aprendiendo de las Cuencas es el resumen del proyecto de investigación del mismo nombre cuyo objetivo es ofrecer una nueva mirada del paisaje cultural de las Cuencas Mineras Centrales de Asturias. La visita fue realmente interesante porque pudimos conocer y aprender más acerca del impresionante patrimonio industrial de esta zona y las caractaerísticas y pecualiaridades del paisaje urbanístico. Toda la información acerca de la exposición y su desarrollo se encuentra en esta web.

sábado, 4 de enero de 2014

Paseo del arte, proyecto de transformación de nuestro entorno a través del arte

Desde hace años es posible ver en los espacios más insospechados de Oviedo un pequeño asterisco rojo de cerámica. Se encuentra colocado en paredes feas, abarrotadas de elementos o con desconchones, en muros de hormigón o en muros sin propósito. Estos asteriscos son obra de David Asterisco, un artista ovetense interdisciplinar que quería con el Proyecto Asterisco poner en valor la cerámica y realizar intervenciones en diferentes arquitecturas de la ciudad.
Partiendo de esta idea y mezclándola con la idea de cómo el arte puede revalorizar y embellecer espacios anodinos, hemos ido dando forma a nuestro proyecto Paseo del Arte.

Cada curso, terminabamos el bloque de imagen digital de la asignatura Publicación Gráfica y Multimedia con una transformación virtual de nuestro instituto. Cada año elegimos un motivo diferente y ya el curso 2011-2012 nos gustó la idea de poner en sus muros las obras y esculturas de mujeres artistas para conmemorar el 8 de Marzo (ver vídeo).
Este curso el proyecto ha crecido y nuestra propuesta ha incluido diversos espacios de Moreda, localidad en la que está situado nuestro centro. Las obras de arte seleccionadas para transformar virtualmente espacios seleccionados por los alumnos y alumnas han sido cuadros y esculturas de artistas asturianos.
El resultado ha sido un paseo del arte virtual que ojalá algún día se lleve a la realidad.

Los pasos de la actividad han sido los siguientes:
1. Cada alumno/a ha elegido un lugar de Moreda para transformar y lo ha fotografiado teniendo en cuenta su ubicación, la calidad de la imagen y el punto de vista.
2. Ha elegido un artista asturiano de los propuestos en el siguiente documento.
3. ha seleccionado una, dos o tres obras del o de la artista.
4. Ha transformado su edificio jugando con las capas y las herramientas de edición vistas en clase.
5. Ha colgado su imagen geolocalizada y con una pequeña biografía del o de la artista en el mapa colaborativo que hemos realizado en Tripline y que podéis ver a continuación. Para saber más:

jueves, 17 de octubre de 2013

Imagen digital: Retratos tipograficos

Para ir conociendo las herramientas básicas del editor de imágenes Gimp, acabáis de realizar en Publicación Gráfica y Multimedia vuestra imagen de perfil o avatar con la genial aplicación Robotype Composser y los resultados creo que son muy aceptables. No es fácil hacer una composición tipográfica tan sólo con unas pocas letras y en blanco y negro.

Los pasos de la actividad eran los siguientes:
  1. Visionar ejemplos de retratos tipográficos y conocer las composiciones realizadas en cursos anteriores.
  2. Partir de una fotografía personal y simplicarla utilizando tan sólo las letras de vuestros nombres.
  3. Familiarizarse con la aplicación Robotype y crear la imagen de perfil o avatar. 
  4. Adaptar la imagen a un formato cuadrado (si no se ha hecho ya) y escalarla a un tamaño adecuado. 
  5. Asociar la imagen de perfil a vuestro perfil en Edmodo.

domingo, 6 de octubre de 2013

¿Nos ayudáis a elegir el nombre de nuestra Revista Digital?

En Publicación Gráfica y Multimedia estamos a punto de empezar a darle forma a una nueva revista digital pero para ello necesitamos que nos ayudéis a elegir un nombre de los propuestos por nuestro equipo de redactor@s.



¡Muchas gracias por tu ayuda!

viernes, 20 de septiembre de 2013

Imagen de perfil con tipografía: ¡Empezamos!

En Publicación Gráfica y Multimedia hemos enpezado con ganas y ya estáis dándole vueltas a cual va a ser vuestra imagen de perfil. Como os explicaba hoy en clase, alternaremos el conocimiento de las aplicaciones de Google y que vamos a emplear este curso (Gmail, Google Docs, Sites) y Edmodo con los primeros pasos en imagen digital. 

http://carlesxiberta.com/contenido/proyectos.html
En este artículo, se muestran cuatro ejemplos de aplicaciones que podeis emplear y ejemplos de los trabajos de vuestr@s compañer@s de cursos pasados. ¡Elegir las que más os guste!.


¿Qué es la tipografía?


La tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos o letras para comunicar un mensaje. La informática ha revolucionado la tipografía obligando a modificar y crear nuevas fuentes tipográficas para su correcta visualización y lectura en las diferentes aplicaciones digitales. 
Hay aplicaciones que nos permiten crear fantásticos tipos gráficos de una manera relativamente sencilla. Os aconsejo que echéis un vistazo a las galerías de todas ellas para ver diseños.


Robotype composer 

Un compositor tipográfico, que permite jugar con las letras como elementos gráficos y dibujar, diseñar, componer y crear nuestras propias figuras. Merece la pena ver con calma el juego interactivo inspirado en Die Scheuche. Märchen, cuento para niños publicado en 1925 y creado por Kurt Schwitters, en colaboración con Käte Steinitz y Theo Van Doesburg que ha inspirado la aplicación.  Os recomiendo visitar la galería de imágenes.

En la siguiente imagen tenéis los avatares creados por vuestros compañer@s con esta aplicación:


Superveloz.net 

Otra estupenda aplicación de Inklude que nos permite generar tipos a partir de módulos basados en el tipo Súper-Veloz de Joan Trochut (1920-1980), una colección de piezas móviles, combinables entre sí, que constituían un completo sistema modular.

Estos son los avatares diseñados con esta herramienta:


Type is art 

Es un proyecto de arte interactivo que nos invita a jugar con las partes de las letras y crear, variando sus tamaños y posiciones, creativos tipos gráficos. Una vez acabado el diseño, podemos guardarlos y añadirlos a la galería.

Fontpark 2.0 

Te permite jugar con caracteres japoneses y con los que tu añadas y realizar composiciones muy originales. Además crea animaciones del trabajo realizado. Merece la pena ver con calma la galería porque hay trabajos impresionantes.

Para saber más: 

martes, 17 de septiembre de 2013

Publicación Gráfica y Multimedia: Revistas digitales

En los siguientes enlaces, tenéis las revistas digitales realizadas en la asignatura en los cursos 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012 y las portadas de las revistas en papel.

La Viga Travesá
(Peonza de bronce en la categoría de blogs de alumnos de eso- Premios Espiral Edublogs 2010)


Qué me cuentas



A pie de noticia
(Peonza de oro en la categoría de blogs de alumnos de eso-Premios Espiral Edublogs 2012)