El pasado 7 de julio impartí el taller "Edita, manipula, crea" en el curso semipresencial "Etorkizunerako Gela- SormenGLab". El taller consistió en un breve recorrido por las posibilidades creativas de la Zona de aprendizaje CREA del proyecto Aula del Futuro, a través de la técnica del croma y del stopmotion. En el espacio web del taller aparaece enlazada la presentación y los materiales que utilicé en el mismo. La idea del taller era comocer el uso del Croma y del Stopmotion en el aula.
domingo, 10 de julio de 2022
sábado, 20 de noviembre de 2021
Participación en el evento en directo del NOOC "Crea actividades para el Aula del Futuro"
El lunes 15 de noviembre a las 18:00 tuvo lugar el evnto en directo del NOOC "Crea actividades para el Aula del Futuro". El NOOC es una nanoexpereincia de aprendizaje del INTEF. David Artime ha sido el autor del NOOC y yo he sido la encargada de la dinamización y facilitación del mismo.
Para la mesa redonda contamos con la presencia de Arrate Ugalde, docente de Educación Primaria y Embajadora del Aula del Futuro en el País Vasco y con Alberto García, Docente de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Lengua y Jefe de Estudios del IES La Fresneda de Asturias.
Os invito a ver la grabación de la mesa redonda si no pudisteis verla en directo, y conocer el trabajo desarrollado por Arrate y Alberto en el diseño y desarrollo de actividades siguiendo el modelo Aula del Futuro. A mi me encantó compartir la experiencia con ellos y visibilizar cómo se puede llevar al aula el cambio metodológico unido a la tecnología y el rediseño de espacios. Espero que os guste.
domingo, 17 de octubre de 2021
Participación en la mesa redonda "“Experiencias educativas en la organización digital”
El pasado 6 de octubre participé en la mesa redonda “Experiencias educativas en la organización digital” que formaba parte de la primera edición del NOOC Colabora y organiza en digital del INTEF. Un lujo participar contando mi experiencia junto a Nieves García Morán (@nievescout) y Alberto García Pérez (@albertgp123).
Os dejo el vídeo de la mesa redonda en el que hablamos sobre marcadores sociales, organización de recursos y herramientas digitales para una organización de nuestros rcursos y favoritos digitales, ¡espero que os guste!.
domingo, 7 de febrero de 2021
Calendario interactivo con todas las propuestas y recursos #cadadíaunrecurso
miércoles, 23 de diciembre de 2020
Ideas para un 2021 creaTICvo: Repositorio de Actividades rediseñadas del curso #LasTICenPlástica
Desarrollar estrategias para trabajar la Competencia Digital y las habilidades del S.XXI en el en el aula de EPVA es a veces complicado, sobre todo en esta época de pandemia, por las limitaciones de movimiento y agrupamientos pero otras veces, simplemente nos parece complicado plantear actividades totalmente digitales por su complejidad.
Una buena práctica es no partir de cero e ir dando pequeños pasos, enriqueciendo tareas creativas que solemos hacer en el aula con nuestro alumnado con aspectos que trabajen algunos de los descriptores de la Competencia Digital o alguna de las habilidades del S.XXI como la creatividad, la colaboración, la comunicación o el análisis crítico.
En los siguientes tableros, tenéis ejemplos fantásticos de tareas rediseñadas en los cursos de #LasTICenPlástica desarrollados en el CEP de Marbella-Coín y en el CEFIRE del ámbito artístico-expresivo de Valencia. Espero que os sirvan de inspiración para el año que comienza.
jueves, 30 de abril de 2020
5 Apps para transformar nuestras fotografías en obras de arte famosas y 3 propuestas didácticas
Todas las Apps recomendadas son multipltaforma:
- Prisma Photo Editor (IOS / Android)
- PicsArt (IOS / Android)
- PaintBrush (IOS )
- Vinci-Al filters (IOS / Android)
- Picazo (IOS )
Y ahí va mi pregunta: ¿Utilizáis o conocéis otras Apps similares?
martes, 21 de abril de 2020
Tabla de mujeres artistas elementales, ¿te animas a completarla?
Y como han surgido otros proyectos ilusionantes como este, una llamada en Twitter hizo que Ana Rico, Garbiñe Garralde, Nieves García Morán, Manuel Pérez Báñez y yo misma nos embarcaramos a dar forma a la Gran Tabla de las Mujeres Artistas Elementales, idea que presentaramos el 8 de marzo para celebrar el día de la mujer en el arte.
La tabla clasifica a las artistas según este código de colores
Para participar en la tabla con una ilustración de una artista puedes seguir los siguientes pasos:
- Elige una o varias de las artistas de la hoja de cálculo que tengan su nombre en rojo, significa que puedes elegirla/s.
- Encuentra una fotografía de la artista y conviértela en tintas planas y formato cuadrado al estilo de Coco Dávez. Elige el color del fondo que le corresponda dependiendo de la disciplina a la que pertenezca. Puedes utilizar el medio que más te guste: temperas, collage, imagen digital...Por ejemplo....
- Busca información y completa una pequeña biografía de la artista y añade enlaces interesantes
- Incluye toda la información en una diapo de esta presentación y la añadiremos a la tabla interactiva en Genial.ly
- Añade la imagen en Instragram y Twitter con el hashtag #8demarzo #elementas #elementaerestú #artísimas #pintaporellas #masartísticas
- La gran tabla de las mujeres artistas en Ineverycrea, ¡¡Muchas gracias!!
#EmpoderamientoFemenino🙋♀️#EducaciónNoSinArtes🎨118 mujeres artísticas👉Nació para dar visibilidad a las mujeres que han contribuído a dar forma al arte de todos los tiempos, desde la Edad Media hasta la actualidad por @luciaalvarez👉https://t.co/uuUmy20iCF👉en @ineverycrea 👇 pic.twitter.com/Uj1xF5k4ni
— Carmen Iglesias (Bendita 🏡) (@carmeniglesiasb) April 20, 2020
sábado, 18 de abril de 2020
¿Hacemos un diorama? #yomequedoencasa
Crear un diorama es una de las actividades que solía trabajar con mi alumnado de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. El diorama es un formato muy atractivo visualmente que nos puede ayudar a desarrollar un buen número de ideas creativas para trabajar multitud de contenidos en casa son los dioramas.
Los dioramas son pequeños escenarios en los que se pueden representar multitud de escenas y temáticas y con los que podemos trabajar en EPVA entre otros el diseño 2D y 3D, la profundidad, el volumen, el cine, la animación, la ilustración...
Los dioramas a gran escala fueron inventados en el S. XVIII como grandes escenarios incluidos en una sala oscura en la que que intentaban representar de forma realista paisajes y escenas, que se movían y parecía que cobraban vida. Los dioramas fueron el antecedente del daguerrotipo, primer proceso fotográfico y precursor de la fotografía analógica.
Con los dioramas además podemos reciclar cartón, revistas, periódicos, cajas, latas.... el límite lo marca nuestra imaginación, por eso yo creo que es una actividad muy apropiada para el #yomequedoencasa.
Cómo hacer un diorama:
![]() |
Pasos explicados en vídeo en How to |
2. Elige el escenario. Puede ser una caja que tengas por casa. De mayor o menor tamaño.
3. Prepara el fondo del diorama. Puede estar realizado con collage, papeles pintados, témperas, rotuladores...e incluso podemos jugar con la belleza del cartón desnudo.
4. Elige y diseña las figuras que van a formar tu escenario. Ten en cuenta que los tendrás que colocar en diferentes planos paralelos al espectador/a para crear la idea de profundidad.
5. Puedes incluir luz y diferentes efectos para que sea más atractivo.
Propuesta 1. Hacer un diorama de una obra de arte
Elige tu obra de arte favorita, estudia la profundidad, los planos que podrías incluir, las figuras y objetos que aparecen.... ¿Cuántos planos podrías hacer?¿Dibujas las formas en perspectiva?En estos ejemplos puedes ver dioramas de obras de arte famosas: El grito de Edward Munch, la habitación de Van Gogh, las meninas de Velazquez y la gran ola de kanawaga de Katsushika Hokusai.
Propuesta 2. Ilustrar un texto, un poema o un sueño
Llevo tiempo recopilando dioramas que son toda una fuente de inspiración y hay multitud de ejemplos maravillosos pero os muestro varios ejemplos muy diferentes entre si:Allison May es una artista e ilustradora de Maine, Estados Unidos que hace preciosos dioramas a partir del entorno que le rodea.
Helen Mussel White es una artista inglesa creadora de mágicos mundos en papel. Sus dioramas son de una hipnótica belleza. Una auténtica maravilla
En este vídeo se muestra cómo trabaja sus instalaciones de papel para un anuncio publicitario:
Marina Adamova es otra artista del papel en cuya obra nos podemos inspirar para hacer preciosas recreaciones de cuentos clásicos
![]() |
Diorama de Marina Adamova |
![]() | |||||||||||||||
Diorama de Ana Aceves |
![]() |
Cajita de latón de Jayme McGrowan |
Propuesta 3. Representar una vivencia personal, un viaje, nuestra casa...
![]() | |
Diorama de Joana Rosa Bragança |
viernes, 10 de abril de 2020
Ilustrar y animar cuentos con Minecraft #yomequedoencasa
Ilustrar y animar cuentos con Minecraft es una de esas propuestas de actividad que surgen como muchas otras, de unir ideas y experiencias que tienen grandes posibilidades educativas por separado pero aún más si las juntamos. Una propuesta desde mi punto de vista redonda ya que une tres de las que deberían ser grandes pasiones de nuestro alumnado: la creatividad, el juego y la lectura.
Mi hija Paula y mi hijo Martin llevan ya tiempo jugando a Minecraft, como muchos niños y niñas de su edad (9 y 11 años) y cada vez más usan su modo creativo para dar rienda suelta a su imaginación.
Minecraft es un videojuego multiplataforma que se puede jugar de tres formas diferentes: mini juegos, supervivencia que trata de sobrevir en el mundo minecraft donde tienes vidas y hambre donde tambien puedes luchar contra mobs y otros jugadores, y creativo que consiste en colocar y destruir bloques para construir estructuras tridimensionales. También permite explorar el mundo abierto y pixelado en el que se desarrolla.
Las posibilidades de Minecraft para crear escenarios, mundos, ciudades, situaciones... es casi infinita así como su potencialidad para desarrollar la creatividad, la resolución de problemas, el aprendizaje de la geometría, el arte, la visión espacial, el diseño 3D y el diseño de producto e interiores...
Por otro lado, nos encanta descubrir y leer libros especiales y coleccionarlos. Uno de esos libros que se ha convertido en uno de nuestros favoritos es Juego de pistas en Volúbilis de Max Ducos, un libro con una historia que engancha y unas ilustraciones preciosas que me recomendó hace un tiempo mi amiga y profe de plástica Cristina Navarrete porque sus hijos habían quedado también enganchados a este libro cuyo personaje principal no es tanto la niña que busca, descubre y resuleve el juego de pistas que guía el relato si no su casa, la que recorre para encontrar su secreto.
No quisimos narrar el cuento entero para no desvelar todo su contenido pero desde luego es una de las actividades que se podrían trabajar con Minecraft. Resumir y contar el cuento, crear más personajes, diálogos o situaciones, hacer un final diferente...
Otros ejemplo de uso creativo y educativo de Minecraft:
- Web de Minecraft Education Edition
- My minecraft journey. Curso de Microsoft
- Minecraft en el aula, artículo de Victor Cuevas para Educ@conTIC.
- Jugar a Minecraft en el aula: así es como construir a base de píxeles puede ayudar en la educación del siglo XXI en el blog Xataca.
Espero que la propuesta os haya gustado. ¿Conocéis otras propuestas similares?
miércoles, 1 de abril de 2020
Mirar con curiosidad #yomequedoencasa
lunes, 30 de marzo de 2020
Dos Propuestas para hacer esculturas y juegos DIY en papel #yomequedoencasa
En esta época en la que nos rodean las aplicaciones y los dispositivos digitales, es bueno volver la vista a propuestas sencillas que muchas veces son las que mejor funcionan. A mi me gusta especialmente el trabajo con papel, mucho mejor si es reciclado o aprovechamos recortes y papeles usados, pues aporta calidez a cualquier propuesta.
En este artículo os muestro dos ideas que utilicé en el aula para trabajar el volumen a partir de papel ya sea montando pequeñas estructuras a partir de formas entrelazadas o bien cortando y plegando papeles más o menos grandes. Son dos propuestas sencillas con las que podemos trabajar en el aula de Educación Plástica y Visual, por ejemplo, realizando estructuras 3D en papel, pequeñas estructuras con las que podemos trabajar la idea de volumen, espacio, el diseño 2D y 3D, la geometría, el reciclaje e incluso proyectos de diseño de producto o arquitectónicos.
Un juego hecho por ti
made by Joel es una preciosa web con múltiples propuestas para realizar originales juegos caseros con y para los niños. e.Las ideas de made by joel son realmente originales, sencillas y divertidas y creo que nos pueden dar muchas ideas para trabajar algunos de los contenidos de nuestra asignatura.
La propuesta de la que partimos es el llamado Slotted Building Discs, un juego de construcción a base de piezas circulares que se van encajando unas en otras, permitiendo multitud de combinaciones y que son fácilmente transportadas en una cajita para que los niños puedan jugar en cualquier lugar.


-
Los juegos son valiosos porque principalmente motivan el aprendizaje del alumnado y esto les lleva a aprender haciendo sin darse cuenta...
-
Crear un diorama es una de las actividades que solía trabajar con mi alumnado de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. El diorama e...