Mi segunda participación en el proyecto En mi verso soy libre ha sido ilustrando el relato "Una estrella de cine" de Valentina Santa Tobarra. Un auténtico placer ayudar a dar vida al libro.
En mi verso soy libre es un certámen nacional de relatos, dirigido a alumnado de Aulas Hospitalarias y del Servicio de Apoyo Domiciliario, y organizado por la Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia a través de la Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad.
Este trabajo es el fruto de un proyecto de animación a la lectoescritura dirigido a alumnos que sufren una situación de enfermedad. Cada curso escolar, los maestros de Aulas Hospitalarias y Apoyo Educativo Domiciliario de las distintas Comunidades Autónomas de nuestro país ponen en marcha un conjunto de actividades en las que los alumnos investigan y exploran un tema concreto, centro de interés para la posterior creación literaria.
La participación en el Certamen Nacional de Relatos “En mi verso soy libre” supone la realización de una actividad conjunta por parte de todo el alumnado de las distintas Aulas Hospitalarias, creando un medio de comunicación entre niños y maestros de centros muy alejados geográficamente."
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustracion. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de mayo de 2019
jueves, 18 de mayo de 2017
Ilustración para "En mi verso soy libre", Certamen Nacional de relatos para Aulas Hospitalarias
"En mi verso soy libre" es el Certamen Nacional de relatos dirigido a alumnado de Aulas Hospitalarias y del Servicio de Apoyo Domiciliario, y está organizado por la Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia.
El Certamen es el resultado de un proyecto de animación a la lectoescritura dirigido a alumnos y alumnas que sufren una situación de enfermedad. A través del proyecto, el alumnado investiga un tema concreto para su posterior creación literaria. A su vez, se ofrece a los niños, niñas y adolescentes obras de escritores de narrativa infantil y juvenil centradas en el mismo tema. De esta manera, se lee para luego escribir.
El Certamen va ya por su 9ª edición y he tenido la suerte de participar (muchísimas José Blas García por contar conmigo) con la ilustración del relato de Noelia El Baghdadi, "Los inventos de Cloe".
Hay proyectos en los que participas que te ilusionan, otros como este, te emocionan y enamoran, ¡gracias por contar conmigo! Es un honor formar parte de un proyecto tan grande, bonito y necesario.
CATEGORÍA B
Una vez una chica que se llamaba Cloe, ella de mayor quería ser diseñadora
de zapatos, le encantaba la moda e inventar cosas, se le ocurrió inventar unos
zapatos que pudieran hacernos volar. Lo comento a suspadres y a su hermano
Jack.
Él pensaba que iba a ser una tontería que su hermana,no iba a poder inventar
unos zapatos voladores, en cambio Alicia que era la hermana pequeña estaba
muy segura de que su hermana si iba a ser capaz, por que era creativa y con
mucho talento futurista.
Cloe, quería inventar los zapatos fue probando y probando hasta que se
imaginó como iban a ser, fue diseñando los planos en la impresora 3d
pensando y teniendo imaginación de las cosas que iban usar.
Al día siguiente vino su mejor amiga que se llamaba Itxaso y le dijo que iba a
inventar unos zapatos voladores y Itxaso le dijo cuándo los inventes y quiero
ser la primera persona que los pruebe y Cloe dijo por supuesto que vas a ser la
primera persona que los pruebe.
Itxaso le pregunto a su madre si se podía quedar en casa de Cloe a dormir y la
madre le dijo que si Cloe se lo pregunto a su madre y también le dijo sé que se
podía quedar Itxaso e hicieron una fiesta pijama Cloe le enseño los diseños de
cómo hacer el zapato y estuvieron ultimando diseños .
Empezó a inventar los zapatos, compró unos zapatos normales, ordenó sus
diseños, los fabricó y consiguió hacerlos, pero cuando Itxaso se los probo no
funcionaban , lo intento otra vez pero tampoco funciono, porque cuando Itxaso
se los probo salió volando para atrás por poco se cae y Cloe se estaba riendo
a carcajadas y lo probaron hacer más de siete veces y a la octava vez le salió y
cuando Itxaso se los probo empezó a andar y Cloe se alegró mucho y se los
enseño a sus padres y a su hermano y su hermano se quedó fastinado y la
hermana pequeña, Alicia le dijo a su hermano Jack ves te lo dije que Cloe iba a
poder crear los zapatos voladores.
Los padres se quedaron encantados también, Cloe empezó a ir inventando
más y cada vez más zapatos voladores, y fue inventando de todo tipo de
zapatos, tacones,deportivas,bailarinas empezó a venderlos los padres e
hicieron una tienda de zapatos voladores.
Y a Cloe se le ocurrió inventar camisetas y pantalones con luces y los padres le
regalaron un estudio donde podría hacer sus inventos y Cloe se lo agradeció
mucho a sus padres por toda la confianza que le habían dado
El Certamen es el resultado de un proyecto de animación a la lectoescritura dirigido a alumnos y alumnas que sufren una situación de enfermedad. A través del proyecto, el alumnado investiga un tema concreto para su posterior creación literaria. A su vez, se ofrece a los niños, niñas y adolescentes obras de escritores de narrativa infantil y juvenil centradas en el mismo tema. De esta manera, se lee para luego escribir.
El Certamen va ya por su 9ª edición y he tenido la suerte de participar (muchísimas José Blas García por contar conmigo) con la ilustración del relato de Noelia El Baghdadi, "Los inventos de Cloe".
Hay proyectos en los que participas que te ilusionan, otros como este, te emocionan y enamoran, ¡gracias por contar conmigo! Es un honor formar parte de un proyecto tan grande, bonito y necesario.
Los inventos de Cloe
CATEGORÍA B
Una vez una chica que se llamaba Cloe, ella de mayor quería ser diseñadora
de zapatos, le encantaba la moda e inventar cosas, se le ocurrió inventar unos
zapatos que pudieran hacernos volar. Lo comento a suspadres y a su hermano
Jack.
Él pensaba que iba a ser una tontería que su hermana,no iba a poder inventar
unos zapatos voladores, en cambio Alicia que era la hermana pequeña estaba
muy segura de que su hermana si iba a ser capaz, por que era creativa y con
mucho talento futurista.
Cloe, quería inventar los zapatos fue probando y probando hasta que se
imaginó como iban a ser, fue diseñando los planos en la impresora 3d
pensando y teniendo imaginación de las cosas que iban usar.
Al día siguiente vino su mejor amiga que se llamaba Itxaso y le dijo que iba a
inventar unos zapatos voladores y Itxaso le dijo cuándo los inventes y quiero
ser la primera persona que los pruebe y Cloe dijo por supuesto que vas a ser la
primera persona que los pruebe.
Itxaso le pregunto a su madre si se podía quedar en casa de Cloe a dormir y la
madre le dijo que si Cloe se lo pregunto a su madre y también le dijo sé que se
podía quedar Itxaso e hicieron una fiesta pijama Cloe le enseño los diseños de
cómo hacer el zapato y estuvieron ultimando diseños .
Empezó a inventar los zapatos, compró unos zapatos normales, ordenó sus
diseños, los fabricó y consiguió hacerlos, pero cuando Itxaso se los probo no
funcionaban , lo intento otra vez pero tampoco funciono, porque cuando Itxaso
se los probo salió volando para atrás por poco se cae y Cloe se estaba riendo
a carcajadas y lo probaron hacer más de siete veces y a la octava vez le salió y
cuando Itxaso se los probo empezó a andar y Cloe se alegró mucho y se los
enseño a sus padres y a su hermano y su hermano se quedó fastinado y la
hermana pequeña, Alicia le dijo a su hermano Jack ves te lo dije que Cloe iba a
poder crear los zapatos voladores.
Los padres se quedaron encantados también, Cloe empezó a ir inventando
más y cada vez más zapatos voladores, y fue inventando de todo tipo de
zapatos, tacones,deportivas,bailarinas empezó a venderlos los padres e
hicieron una tienda de zapatos voladores.
Y a Cloe se le ocurrió inventar camisetas y pantalones con luces y los padres le
regalaron un estudio donde podría hacer sus inventos y Cloe se lo agradeció
mucho a sus padres por toda la confianza que le habían dado
En este enlace, podéis ver la versión digital del libro.
La ilustración la realicé con Tayasui Sketches
jueves, 18 de febrero de 2016
Ilustrar y narrar a partir de redes modulares y la App Book Creator
En 3º de la eso acabamos de finalizar el miniproyecto "Ilustrar y contar cuentos a partir de redes modulares" inspirados en la portada de Elmer el elefante. Los alumnos y alumnas han tenido que crear un animal a partir de una red modular triangular, darle nombre y escribir un pequeño cuento o relato a partir de su diseño. En la red hay numerosos ejemplos de diseños 2D de animales creados a partir de esta forma geométrica más o menos regular. En la imagen inferior, podéis ver algunos acompañando la portada de Elmer.
Una vez realizado el diseño en papel, lo pasamos a digital mediante la Aplicación para el diseño de Ritmos modulares según una red isométrica de Educacionplastica.net.
En este punto, dedicamos un tiempo a escribir el microcuento y montarlo en la App Book Creator, una aplicación para crear e-books con material multimedia embebido de forma muy sencilla.
Y en el siguiente muro de Padlet todas las portadas diseñadas por los alumnos y alumnas:
Para saber más:
Una vez realizado el diseño en papel, lo pasamos a digital mediante la Aplicación para el diseño de Ritmos modulares según una red isométrica de Educacionplastica.net.
En este punto, dedicamos un tiempo a escribir el microcuento y montarlo en la App Book Creator, una aplicación para crear e-books con material multimedia embebido de forma muy sencilla.
Una vez terminado, editamos la portada con Gimp y le añadieron texto con la aplicación PickMonkey
En el siguiente libro, realizado con los mejores trabajos, podeis ver el resultado (hacer clic sobre la lupa para ampliarlo).Y en el siguiente muro de Padlet todas las portadas diseñadas por los alumnos y alumnas:
lunes, 15 de diciembre de 2014
Tempo de Nadal (Tiempo de Navidad): ¡Impresionante!
Una vez más Luz Beloso y su alumnado del IES as Barxas vuelven a sorprenderme con su fantástico trabajo. Todavía tengo pendiente hablaros de su último proyecto pero no quería dejar de enseñaros esta maravillosa animación realizada por los alumnos y alumnas de Dibujo Artístico. ¡Impresionante!
Feliz Navidad y prospero año Nuevo a tod@s
Feliz Navidad y prospero año Nuevo a tod@s
lunes, 18 de agosto de 2014
Ilustracion y collage: Andrea D'aquino
¡Hola! Después de un mes largo de desconexión, empiezo a pensar en el curso que se avecina y en nuevas ideas. En este artículo os recomiendo visitar la obra de Andrea D'aquino, un ilustrador que descubría tan solo hace dos días gracias a Nestor Alonso via Pinterest. Podéis conocer sus trabajos en su cuenta de Flickr.
¿Qué os parece? A partir de su cuenta, también he descubierto el grupo de Flickr: The Work in Progress Society. ¡Muy chulo!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los juegos son valiosos porque principalmente motivan el aprendizaje del alumnado y esto les lleva a aprender haciendo sin darse cuenta...
-
Crear un diorama es una de las actividades que solía trabajar con mi alumnado de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. El diorama e...