Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2018

Ideando en #edudirección

Hola. Aunque el tema no está muy relacionado con la temática del blog, me gustaría mostraros el portfolio en el que se encuentran gran parte de las tareas que elaboré para el curso El desarrollo de la Función Directiva en su edición de marzo 2018. Lo cierto es que no lo he exprimido tanto como hubiera deseado pero estoy muy contenta de haber aprendido y reflexionado sobre un buen número de aspectos relacionados con la organización y funcionamiento de un centro educativo. Espero que os pueda ser útil.

https://ideandoenedudireccion.wordpress.com/


Más información

jueves, 31 de mayo de 2018

Participación en el programa de Radio Córdoba "¿Cómo usar la tecnología educativa?"

Hace unas semanas, Patricia Huerta se ponía en contacto conmigo para que participara en el Programa Escuela Abierta titulado¿Cómo puedo usar la Tecnología Educativa? de Radio Córdoba de la Ser @RadioCordobaSer. En el programa han entrevistado al gran @juanfratic (Juanfran Alvarez) y yo entr é a hacerle una pregunta y a comentar como usaba las tecnologías en mi aula de Educación Artística. En el programa participó también, .Javier García García,  director del CEIP San Miguel de Deiro en Arousa, todo un ejemplo de entusiasmo y buen hacer. Juanfran es un crack y "mi hermano" y os recomiendo escuchar con calma su entrevista.

domingo, 15 de octubre de 2017

#AlfaBtiza_INTEF: Proyecto y Podcast

Hola. Sigo mi inmersión en el curso de Alfabetizaciones Múltiples del INTEF avanzando con las tareas del Bloque 2. Un bloque sin lugar a dudas interesante en el que se tratan diferentes aspectos de  la Alfabetización audiovisual: la lectura en diferentes entornos y medios, el lenguaje radiofónico, los podcast y el lenguaje audiovisual. Todos ellos aspectos que en mayor o menor medida se tratan en la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual y otras optativas afines.

La primera tarea que se nos planteó en este bloque para poner en práctica la rutina de pensamiento Pienso - Me interesa - Investigo para concretar las necesidades de alfabetización múltiples desarrolladas en el bloque anterior en un tema o centro de interés a trabajar en el aula.

El proyecto que planteo para trabajar en el aula parte de la pregunta ¿Cómo puedo ser Youtuber o Instagramer? y se desarrollará en la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 4º ESO en la UD La imagen en movimiento.
  • PIENSO: Nuestros alumnos y alumnas eligen cada vez consumir contenido audiovisual a través de redes sociales y aplicaciones tipo Youtuber o Instagram.  Sin embargo, la gran mayoría desconoce cómo realizar un buen contenido audiovisual o cómo ser crítico hacia este tipo de imágenes.  
  • ME INTERESA: Que el alumnado adquiera los conocimientos básicos sobre el lenguaje audiovisual pero también que reflexione y tenga los mecanismos suficientes para mostrarse crítico con los contenidos que consume y ser competentes digitales. Otro aspecto interesante es hacer ver al alumnado que este tipo de aplicaciones y herramientas contienen un gran número de contenido educativo y que ellos pueden ser productores del mismo. 
  • INVESTIGO: El alumando trabajará por grupos y áreas de interés en el diseño y realización de un vídeo de corta duración de contenido educativo. 
  • OBJETIVO: Que el alumando trabaje en un reto: amplíar su competencia digital en la producción de contenidos audiovisules digitales a la vez que reflexiona sobre la importancia de encontrar qué le apasiona y trabajar en el aula de forma creativa, emprendedora  y en equipo.
La segunda  tarea del bloque 2  es realizar un Podcast sobre una obra escrita en relación al tema o centro de interés que vayas a desarrollar a lo largo del curso.
Dentro del objetivo del proyecto anterior en el que se busca que el alumando "reflexione sobre la importancia de encontrar qué le apasiona y trabajar en el aula de forma creativa, emprendedora  y en equipo", planteo la creación de una serie de Podcast titulados "Lecturas para inspirarse" y empiezo con la lectura de un fragmento de la obra "El elemento"(Descubrir tu pasión lo cambia todo) de Ken Robinson que trata sobre los mitos de la creatividad.


miércoles, 7 de octubre de 2015

Participación en el Hangout sorpresa entre pares para #CDigital_INTEF, ¡Muchas gracias!

El pasado Lunes, 5 de Octubre tuve la suerte de ser una de los invitados en la mesa redonda virtual sorpresa entre pares que organizó el equipo del MOOC "Enseñar y evaluar la competencia Digital" del INTEF. Junto a mi estaban @AzaharaTIC como dinamizadora y @josi@expositojuan y @dalai_dasa como participantes del MOOC.
Era mi primera mesa virtual y he de decir que fue una experiencia muy buena, motivadora a tope. Todo un ejemplo de la colaboración y entusiasmo que desprende un curso como este. Totalmente recomendable.
En el vídeo se recoge la hora y pico que estuvimos charlando sobre nuestras experiencias en el curso y trabajando la Competencia Digital y en el Storify siguiente un resumen de la misma con los tuits destacados del evento.



lunes, 21 de septiembre de 2015

Conclusiones para #CDigital_INTEF: ¿Qué significa ser cult@ y autonom@ en la Sociedad Digital?

Difícil e interesante cuestión la planteada en el reto de esta semana en el MOOC Enseñar y evaluar la Competencia Digital del INTEF. Desgranaré las ideas claves sobre qué significa para mi ser una persona culta y autónoma en la Sociedad Digital a lo largo del artículo en base a mi experiencia personal y a la visualización de los vídeos de la Unidad 1 y el Hangout "Competencia Digital en la escuela".

  1. Adaptación al cambio. Vivimos en una sociedad en constante cambio y evolución. Eso implica una adaptación constante a nuevos medios, situaciones y formatos. 
  2. Comunicación. Estar en permanente diálogo a través de la red permite crear círculos con personas afines en lo personal o laboral. Esta comunicación constante tiene aspectos muy positivos desde el ámbito educativo. 
  3. Colaboración. Para mi una de las grandes virtudes de la sociedad en la que nos desenvolvemos. La colaboración entre personas muy distantes fisicamente nos lleva a participar en proyectos y conocer otras formas de pensar y actuar. ¿Qué sería de la educación sin colaboración?. La educación en la sociedad digital se basa en nuestro propio progreso pero también en la colaboración con los otros a través sobre todo de las redes sociales, espacios de colaboración y comunicación.
  4. Aprendizaje constante. La sociedad digital se caracteriza por la información inmensa y en permanente ampliación. El aprendizaje continuo, activo, autónomo, en red, llevado a cabo en cualquier espacio y lugar es imprescindible y necesario. 
  5. Capacidad Crítica. Fundamental. Tenemos que ser críticos con la información que nos llega, saber cómo analizarla y organizarla. 
  6. Producción de contenidos. En el ámbito educativo ya no se puede ser un mero espectador, hay que lanzarse a crear contenido educativo en red, personalizado y adaptado a nuestro entorno y alumnado. En este aspecto es muy importante conocer el uso de contenidos y las licencias de uso. 
  7. Seguridad.  Hay que conocer el buen uso de los medios y sus "peligros" y estos trasladárselos al alumnado. La identidad digital no está aislada de nuestra identidad física. 
Para terminar, una viñeta de Néstor Alonso para Educ@conTIC que trata la formación de ciudadan@s del siglo XXI en competencia digital. Es una viñeta de 2010 pero lamentablemente sigue estando de plena actualidad.

Espero vuestros comentarios ;)

sábado, 11 de octubre de 2014

A vueltas con la creatividad I

Hace unas semanas conocía a través de Twitter este vídeo de la estupenda charla que sobre Creatividad dio  Jaime Buhigas en el Congreso Aprendemos todos. Seguro que os hará reflexionar como a mi. Jaime engancha por sus palabras y su entusiasmo, ojalá podamos tod@s motivar a nuestro alumnado así y formentar su lado más creativo.



Espero que os haya gustado