Mostrando entradas con la etiqueta Realidad Aumentada (RA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Realidad Aumentada (RA). Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

Materiales Grupo de Trabajo: “Construimos nuestro entorno de trabajo TIC TAC”


Este curso he coordinado en mi centro un grupo de trabajo en el que se ha conocido y puesto en práctica la integración de herramientas con grandes posibilidades educativas como son Google Apps, Edmodo y los dispositivos móviles.
Ha sido una formación intensa en la que, y esto es lo más interesante, se ha podido poner en práctica en el aula todas las aplicaciones. A principios del curso, se creo una cuenta de Google Apps para el centro y para trabajar con las Apps propuestas se ha contado con varias tablets (4) del centro y otras (10) prestadas por el CPR Cuencas Mineras (todas ellas con Android) así como 2 iPads adquiridos por el departamento y los dispositivos personales tanto del profesorado como del alumnado. Toda una experiencia práctica que no hubiera sido lo mismo sin mis compañer@s del GT y mi compañera de departamento. Desde aquí quiero felicitarles por su dedicación e interés.
Os animo a ver muchas de las cosas que hemos trabajado, para ello, visitad el site del proyecto haciendo clic en la siguiente imagen: 
En un próximo artículo os explicaré con más detalle las actividades realizadas en mis asignaturas. 


viernes, 26 de junio de 2015

Exposición física del #reto10sonidos10fotos + Códigos QR

La preparación y montaje de una exposición en el centro del #reto10sonidos10fotos para El sonido que habito ha sido una buena experiencia y punto final para un proyecto que mis alumnos y alumnas han disfrutado mucho.
Para añadir los sonidos a las imágenes, nos ayudamos de códigos QR que permiten capturar cada una de los archivos de Soundcloud.

#reto10sonidos10fotos by Slidely

¿Qué son los códigos QR?

Son códigos bidimensionales que permiten leer información de una manera muy rápida. Aunque fueron creados en 1994, se ha generalizado su uso con la aparición de los dispositivos móviles y las apps que permiten escanearlos de forma sencilla. Para crear estos códigos pueden usarse generadores online o apps. Se considera que el uso de Códigos QR es una forma sencilla de Realidad Aumentada. 
El uso de Códigos QR se está generalizando también en educación pues permite enriquecer documentos impresos, por ejemplo. 
En la siguiente presentación de Juan Carlos Guerra se presentan más datos sobre ambos términos: 

lunes, 22 de junio de 2015

Museo Virtual Paseo del Arte: Transformamos nuestro entorno con RA

En Publicación Gráfica y Multimedia, hemos trabajado un año más la idea de transformar nuestro entorno virtualmente a través de la revalorización de espacios degradados o infrautilizados con la obra de artistas contemporáneos asturianos.
Todo el proyecto se ha incluido en la siguiente web realizad con Wix.
Detalle de la imagen de inicio


Este curso se ha ampliado el Paseo con la inclusión de marcadores y disparadores de Realidad Aumentada que permiten ver en vivo las transformaciones realizadas. Para ello debereis descargaros a vuestro smartphone o tableta un lector de códigos QR y la app Aurasma y seguir el canal Apiedenoticia.
En la imagen, una imagen del paseo de esta mañana para comprobar que nuestra RA funciona.



Artículo relacionado:



sábado, 31 de enero de 2015

Trabajamos con Dispositivos Móviles en el aula, materiales para el Microcurso en el CPR de Oviedo

Hola. Como habréis observado en mis últimas entradas, cada vez utilizo más los dispositivos móviles con mi alumnado y esta experiencia y otras ideas sobre la pedagogía y metodología móvil, las expuse en el Microcurso del CPR de Oviedo Trabajamos con Dispositivos Móviles la semana pasada a través de una sesión más expositiva y dos más prácticas.
Os muestro la presentación y otros documentos que he utilizado.


Práctica con Kit con Uso de Apps básicas:


Documento sobre el Uso educativo de la Realidad Aumentada:



Espero que os resulten interesantes Más información en el blog CreApps: Creatividad con Apps

sábado, 29 de noviembre de 2014

Animación + Realidad Aumentada: ¡Me encanta!

Hace unas dos semanas descubría a través de Jesús Arbués (algún día hablaré en el blog de su impresionante trabajo) este genial vídeo de animación de Marty Cooper en el que juega con la RA,  la animación tradicional y las posibilidades de los dispositivos móviles: Aug(DE)Mented Reality.


Y el segundo ya: 



¿Qué os parece?

sábado, 8 de noviembre de 2014

Propuesta de actividad con Apps: Paseo del Arte. Un museo virtual en tu entorno


Pregunta:

¿Podemos cambiar nuestro entorno a través del arte?

Producto a desarrollar: 

Un paseo o museo virtual que revalorice zonas degradadas del entorno del alumnado.

Introducción

El curso pasado realizamos la primera edición del proyecto de transformación (virtual) de nuestro entorno: Paseo del Arte. En esta edición, la actividad se transforma y amplia influenciado por la utilización didáctica de los dispositivos móviles y dos experiencias: 
  • El proyecto colaborativo Outings Project en el que se propone llevar los museos a la calle a través de imágenes que se adhieren a los muros de las ciudades.

  • La exposición Aprendiendo de las Cuencas. Un interesante análisis de las peculiaridades el entorno natural y arquitectónico de las Cuencas Asturianas que dio lugar a una exposición que visitamos el curso pasado.

Objetivos:

  • Conocer artistas y diferentes manifestaciones artísticas presentes en Museos y equipaciones culturales de nuestra comunidad.
  • Analizar las peculiaridades arquitectónicas de nuestro entorno.
  • Despertar el interés del alumnado por el disfrute de las manifestaciones artísticas.
  • Creación y edición de imágenes digitales a través de dispositivos móviles.
  • Conocer las aplicaciones didácticas del móvil.
  • Empezar a trabajar con la Realidad Amentada. 
  • Conocer las fases de un proyecto creativo.
  • Desarrollo de las competencias básicas
  • Desarrollo del trabajo colaborativo y en equipo


Proceso de trabajo


1. Conocer, buscar y archivar.



A través de la App de Google docs se les da una lista de webs en lo que pueden encontrar obras de artistas asturianos.
Se creará un muro colaborativo en Pinterest en el que cada alumno tendrá que subir dos obras de arte de artistas asturianos: una de un artista y una de una artista. Puede ser fotografía, pintura, escultura, grabado, grafitti o una instalación.

2. Crear

  1. Cada alumno/a tomará con su móvil una imagen de una mediana o pared de un edificio de su entorno. Las paredes pertenecerán a edificios fuera de uso, que ya no sirvan para lo que se crearon: almacenes, industrias, edificios abandonados... 
  2. La pared va a ser el lienzo. Se pondrá en valor la arquitectura gracias a la inclusión de una imagen de una obra de arte. Las imágenes tomadas se editarán y mejorarán con Apps de imagen digital como Aviary o Photoshop Xpress.
  3. Con la App SketchBook Pro se unirán las imágenes de la obras de arte seleccionadas y el muro-lienzo.
  4. Una vez terminadas las composiciones, cada alumno/a elaborará con Tellagami una nota de audio explicando porqué ha elegido esa zona y esa obra de arte. También explicará de qué autor/a es la obra y sus características.
3. Publicar

  1. Todas las imágenes se geolocalizarán y se incluirán en Tripline, dando lugar al paseo del arte virtual.
  2. A cada Tellagami se asociará un código QR que se colgará en los muros elegidos y en una exposición en el centro. 
  3. Con todo el material elaborado se creará un espacio web y se diseñarán contenido gráfico con Canva o Phoster


Todas las Apps utilizadas en las fases 1 y 2 son multiplataforma.

lunes, 23 de junio de 2014

En Educ@conTIC: Mis 10 Apps imprescindibles, ¿Cuáles son las tuyas?

No son todas las que utilizo ni las más creativas pero he querido dedicar mi artículo de este mes en Educ@contic a las 10 Apps que me han hecho la vida más fácil este curso.
http://www.educacontic.es/blog/mis-10-apps-imprescindibles-cuales-son-las-tuyas
¿Cuáles son vuestras Apps preferidas o las que más utilizáis en vuestro día a día?

jueves, 20 de marzo de 2014

Piezas 3D, Animaciones y Realidad Aumentada a partir de SketchUp Make

En Dibujo Técnico hemos estado trabajando con las herramientas básicas de SketchUp Make. Para ponerlas en práctica, elaboramos piezas en 3D a partir de sus vistas. Las piezas las exportamos para poder "jugar" con ellas en Aumentaty. Aumentaty es un software que nos permite interactuar con la Realidad Aumentada. Es una buena herramienta para que el alumnado se familiarice y comprenda las diferentes vistas de una pieza.


Para completar la actividad, creamos escenas a partir de cada vista, las animamos y subimos a Youtube.
En los siguientes vídeos tenéis ejemplos de los trabajos realizados:


Enlaces interesantes:
http://www.sketchup.com/es/learn/videos?playlist=58

Artículos relacionados:

domingo, 19 de enero de 2014

Primera experiencia con App de Realidad Aumentada en 1º de la eso ¡Motivación!

Cada año, al empezar a trabajar con los trazados geométricos, me surje siempre la misma duda: qué actividad puedo llevar a cabo en el aula que no sea una mera repetición de pasos para el trazado de paralelas y perpendiculares y que además motive a los alumnos y alumnas.
Al conocer la experiencia de Nieves G. Morán con la app ColAR, lo tuve claro. Además, el uso de la app nos permitió probar en el aula las cinco tablets con las que cuenta mi centro desde el curso pasado.

En este vídeo tenéis el resumen de nuestra experiencia:

Los pasos de la actividad:
  1. Descarga de la app. Como es multiplataforma, pudimos probarla tanto en mi iPad personal como en las tablets del centro (con Android).
  2. Impresión de los dibujos marcadores. La versión gratuita de la aplicación sólo cuenta con 3 modelos.
  3. Cada alumno/a eligió el modelo que más le gustó.
  4. Trazado de paralelas y perpendiculares con plantillas y rotuladores.
  5. Comprobación y descubrimiento de la figura 3D que generaba su marcador.
En el siguiente vídeo de la App, se pueden ver cómo funciona:

 

Para saber más:
¿Qué os ha parecido? ¿Usáis apps de este tipo en el aula?