He preparado un esquema visual animado con Prezi que os muestro a continuación:
El esquema ha sido elaborado a partir del imprescindible documento Marco Común de la COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
sábado, 26 de septiembre de 2015
viernes, 25 de septiembre de 2015
Un punto de motivación e interés: Documentales para entender cómo crean l@s artistas
En 4º de Educación Plástica y Visual andamos estos días dándole vueltas a la idea de creatividad y qué fases tiene el proceso creativo a partir de diferentes vídeos de artistas de diferentes disciplinas artísticas y así analizar y comprender mejor su forma de inspirarse y trabajar.
Entre todos ellos destaco dos porque me parece que son los que más se acercan al sentir y gustos de mi alumnado: uno sobre el premiado dibujante de Cómics Miguelanxo Prado y El Color Cuestionado, un fresco documental sobre arte urbano que introduce algunas cuestiones interesantes en el aula sobre qué es el arte y el límite de las leyes.
EL COLOR CUESTIONADO. Documental sobre arte urbano.
Dibujante de cómic:Miguelanxo Prado
El programa Los oficios de la Cultura tiene colgados en su web un buen número de programas que pueden ser muy interesantes para trabajar mucho de los contenidos de 4º de la eso y/o para proponer actividades o debates una vez visionados:
Entre todos ellos destaco dos porque me parece que son los que más se acercan al sentir y gustos de mi alumnado: uno sobre el premiado dibujante de Cómics Miguelanxo Prado y El Color Cuestionado, un fresco documental sobre arte urbano que introduce algunas cuestiones interesantes en el aula sobre qué es el arte y el límite de las leyes.
EL COLOR CUESTIONADO. Documental sobre arte urbano.
Dibujante de cómic:Miguelanxo Prado
El programa Los oficios de la Cultura tiene colgados en su web un buen número de programas que pueden ser muy interesantes para trabajar mucho de los contenidos de 4º de la eso y/o para proponer actividades o debates una vez visionados:
- Antonio López
- Antoni Muntadas, artista visual.
- Sara Navarro, diseñadora de zapatos.
- Manuel Estrada, diseñador gráfico
- Esther Pizarro, escultora.
- Ouka Lele, fotógrafa.
- diseño de videojuegos: Victor Ruíz,
- Toni Segarra, creador publicitario
- Enric Mestre, ceramista
- Alberto Campo Baeza, arquitecto.
- Arquitectura de interiores.
- Ignacio del Moral. Guión de cine y televisión.
- Carmen Pérez. Restauración de arte
y muchos más. Yo estoy segura que van a ser un recurso recurrente este curso.
¿Conocéis otros vídeos interesantes para acercar al aula la labor de las profesiones relacionadas con nuestras materias?
Artículo relacionado:
lunes, 21 de septiembre de 2015
Conclusiones para #CDigital_INTEF: ¿Qué significa ser cult@ y autonom@ en la Sociedad Digital?
Difícil e interesante cuestión la planteada en el reto de esta semana en el MOOC Enseñar y evaluar la Competencia Digital del INTEF. Desgranaré las ideas claves sobre qué significa para mi ser una persona culta y autónoma en la Sociedad Digital a lo largo del artículo en base a mi experiencia personal y a la visualización de los vídeos de la Unidad 1 y el Hangout "Competencia Digital en la escuela".
- Adaptación al cambio. Vivimos en una sociedad en constante cambio y evolución. Eso implica una adaptación constante a nuevos medios, situaciones y formatos.
- Comunicación. Estar en permanente diálogo a través de la red permite crear círculos con personas afines en lo personal o laboral. Esta comunicación constante tiene aspectos muy positivos desde el ámbito educativo.
- Colaboración. Para mi una de las grandes virtudes de la sociedad en la que nos desenvolvemos. La colaboración entre personas muy distantes fisicamente nos lleva a participar en proyectos y conocer otras formas de pensar y actuar. ¿Qué sería de la educación sin colaboración?. La educación en la sociedad digital se basa en nuestro propio progreso pero también en la colaboración con los otros a través sobre todo de las redes sociales, espacios de colaboración y comunicación.
- Aprendizaje constante. La sociedad digital se caracteriza por la información inmensa y en permanente ampliación. El aprendizaje continuo, activo, autónomo, en red, llevado a cabo en cualquier espacio y lugar es imprescindible y necesario.
- Capacidad Crítica. Fundamental. Tenemos que ser críticos con la información que nos llega, saber cómo analizarla y organizarla.
- Producción de contenidos. En el ámbito educativo ya no se puede ser un mero espectador, hay que lanzarse a crear contenido educativo en red, personalizado y adaptado a nuestro entorno y alumnado. En este aspecto es muy importante conocer el uso de contenidos y las licencias de uso.
- Seguridad. Hay que conocer el buen uso de los medios y sus "peligros" y estos trasladárselos al alumnado. La identidad digital no está aislada de nuestra identidad física.
Para terminar, una viñeta de Néstor Alonso para Educ@conTIC que trata la formación de ciudadan@s del siglo XXI en competencia digital. Es una viñeta de 2010 pero lamentablemente sigue estando de plena actualidad.
Espero vuestros comentarios ;)
lunes, 14 de septiembre de 2015
Sin emoción y creatividad no hay aprendizaje, ¡Bienvenid@s a un nuevo curso!!
La frase que da título a mi bienvenida de este curso, se la escuché a Jesús Hernández en el interesante Hangout Creatividad en el aula. Últimamente estoy leyendo mucho sobre la emoción, la creatividad y los diferentes tipos de aprendizaje. Conceptos muy relacionados entre si ya que no es posible la creatividad sin emoción y sin esta, el aprendizaje consciente, constante y duradero. En la presentación de este curso le he dado vueltas a algunas de esas ideas y aquí va mi mensaje para tod@s vosotr@s.
Emocionaros para despertar vuestra curiosidad y animaros a descubrir, investigar, probar, fallar...aprender.
Emocionaros para captar vuestra atención y enseñaros a disfrutar de las habilidades fundamentales que desarrolla la educación artística. Seguiremos trabajando en muchas ocasiones de forma colaborativa, fomentando el trabajo en equipo y el respeto a los demás.
Emocionaros para aprender ser crític@s y creativ@s. En esta ilusionante tarea, me valdré de un buen número de proyectos, algunos ya conocidos, colaborativos y online.
y como cada curso, de las TIC, un apoyo fundamental para provocar esa emoción que os anime a venir a clase con ganas de descubrir, crear y compartir. Espero conseguirlo.
A lo largo del curso, todos los materiales estarán presentes en el WikiPlástica, nuestro libro virtual. También tendremos un aula virtual en Edmodo y por supuesto, este blog será un escaparate de mucho de vuestra creatividad. Si soy capaz de conseguirlo, lo recordareis para siempre.¡Empezamos!
Emocionaros para despertar vuestra curiosidad y animaros a descubrir, investigar, probar, fallar...aprender.
Emocionaros para captar vuestra atención y enseñaros a disfrutar de las habilidades fundamentales que desarrolla la educación artística. Seguiremos trabajando en muchas ocasiones de forma colaborativa, fomentando el trabajo en equipo y el respeto a los demás.
Emocionaros para aprender ser crític@s y creativ@s. En esta ilusionante tarea, me valdré de un buen número de proyectos, algunos ya conocidos, colaborativos y online.
y como cada curso, de las TIC, un apoyo fundamental para provocar esa emoción que os anime a venir a clase con ganas de descubrir, crear y compartir. Espero conseguirlo.
A lo largo del curso, todos los materiales estarán presentes en el WikiPlástica, nuestro libro virtual. También tendremos un aula virtual en Edmodo y por supuesto, este blog será un escaparate de mucho de vuestra creatividad. Si soy capaz de conseguirlo, lo recordareis para siempre.¡Empezamos!
miércoles, 8 de julio de 2015
Materiales Grupo de Trabajo: “Construimos nuestro entorno de trabajo TIC TAC”
Este curso he coordinado en mi centro
un grupo de trabajo en el que se ha conocido y puesto en práctica la
integración de herramientas con grandes posibilidades educativas
como son Google Apps, Edmodo y los dispositivos móviles.
Ha sido una formación intensa en la
que, y esto es lo más interesante, se ha podido poner en práctica
en el aula todas las aplicaciones. A principios del curso, se creo una cuenta de Google Apps para el centro y para trabajar con las Apps
propuestas se ha contado con varias tablets (4) del centro y otras
(10) prestadas por el CPR Cuencas Mineras (todas ellas con Android)
así como 2 iPads adquiridos por el departamento y los dispositivos
personales tanto del profesorado como del alumnado. Toda una
experiencia práctica que no hubiera sido lo mismo sin mis compañer@s
del GT y mi compañera de departamento. Desde aquí quiero
felicitarles por su dedicación e interés.
Os animo a ver muchas de las cosas que
hemos trabajado, para ello, visitad el site del proyecto haciendo clic en la
siguiente imagen:
En un próximo artículo os explicaré con más detalle las actividades realizadas en mis asignaturas.
viernes, 26 de junio de 2015
Exposición física del #reto10sonidos10fotos + Códigos QR
La preparación y montaje de una exposición en el centro del #reto10sonidos10fotos para El sonido que habito ha sido una buena experiencia y punto final para un proyecto que mis alumnos y alumnas han disfrutado mucho.
Para añadir los sonidos a las imágenes, nos ayudamos de códigos QR que permiten capturar cada una de los archivos de Soundcloud.
#reto10sonidos10fotos by Slidely
Para añadir los sonidos a las imágenes, nos ayudamos de códigos QR que permiten capturar cada una de los archivos de Soundcloud.
#reto10sonidos10fotos by Slidely
¿Qué son los códigos QR?
Son códigos bidimensionales que permiten leer información de una manera muy rápida. Aunque fueron creados en 1994, se ha generalizado su uso con la aparición de los dispositivos móviles y las apps que permiten escanearlos de forma sencilla. Para crear estos códigos pueden usarse generadores online o apps. Se considera que el uso de Códigos QR es una forma sencilla de Realidad Aumentada.
El uso de Códigos QR se está generalizando también en educación pues permite enriquecer documentos impresos, por ejemplo.
En la siguiente presentación de Juan Carlos Guerra se presentan más datos sobre ambos términos:
Para saber más:
- Taller de Realidad Aumentada
- 40 interesting ways to use QR codes in the classroom.
- 54 ideas para usar los códigos QR en educación, en el blog Crea y aprende con Laura
lunes, 22 de junio de 2015
Museo Virtual Paseo del Arte: Transformamos nuestro entorno con RA
En Publicación Gráfica y Multimedia, hemos trabajado un año más la idea de transformar nuestro entorno virtualmente a través de la revalorización de espacios degradados o infrautilizados con la obra de artistas contemporáneos asturianos.
Todo el proyecto se ha incluido en la siguiente web realizad con Wix.
Este curso se ha ampliado el Paseo con la inclusión de marcadores y disparadores de Realidad Aumentada que permiten ver en vivo las transformaciones realizadas. Para ello debereis descargaros a vuestro smartphone o tableta un lector de códigos QR y la app Aurasma y seguir el canal Apiedenoticia.
En la imagen, una imagen del paseo de esta mañana para comprobar que nuestra RA funciona.
Artículo relacionado:
Todo el proyecto se ha incluido en la siguiente web realizad con Wix.
![]() |
Detalle de la imagen de inicio |
Este curso se ha ampliado el Paseo con la inclusión de marcadores y disparadores de Realidad Aumentada que permiten ver en vivo las transformaciones realizadas. Para ello debereis descargaros a vuestro smartphone o tableta un lector de códigos QR y la app Aurasma y seguir el canal Apiedenoticia.
En la imagen, una imagen del paseo de esta mañana para comprobar que nuestra RA funciona.
Artículo relacionado:
lunes, 8 de junio de 2015
Publicado en El Sonido que Habito el resultado de nuestro #reto10sonidos10fotos
Ya podéis ver publicado en el blog del fantástico proyecto El Sonido que Habito el resultado del reto sonoro fotográfico que realizamos en la asigntaura de Comunicación Audiovisual y Multimedia. Esperamos que os guste.
Artículo relacionado:
Artículo relacionado:
sábado, 30 de mayo de 2015
Y aquí está el resultado del Taller de StopMotion con Apps
En la entrada anterior os contaba en qué iba a consistir el Taller de StopMotion con Apps titulado Jugar con las imágenes. En este artículo me gustaría que vieráis una pequeña muestra del resultado de esta fantástica experiencia que espero repetir y ampliar el curso que viene.
En menos de una hora cada grupo de alumn@s conocían en qué consitía la técnica, pensaban la idea, elegían objetos, grababan sobre el croma y editaban el vídeo.
Algunos de los cortos elaborados:
Espero que os gusten :)
lunes, 11 de mayo de 2015
Taller de Stop Motion con Apps: Alumn@s de Publicación enseñan a sus compañer@s
En las XII Jornadas Culturales de nuestro centro tituladas La vida es Juego, ¿Jugamos? los alumnos y alumn@s de Publicación Gráfica y Multimedia van a participar enseñando al alumnado de 2º de la eso cómo hacer un Stop Motion para poner en práctica lo aprendido en la salida didáctica a Laboral Centro de Arte del pasado. La diferencia es que en este Taller, utilizarán varias apps que ya utilizan con soltura como iMovie o StopMotion Studio.
¿Qué es la animación StopMotion?
La animación Stop Motion es una animación fotograma a fotograma en que objetos inanimados parece que cobran vida. Esos objetos pueden ser rígidos o maleables, como por ejemplo juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina. En la actualidad se denomina Stop motion a las animaciones que no se consideran ni dibujos animados, ni animación por ordenador (2D o 3D).
En el siguiente vídeo realizado por el alumnado de Luz Beloso se hace un repaso a las fases de elaboración de un Stop Motion con recortes.
Recursos interesantes
¿Qué es la animación StopMotion?
La animación Stop Motion es una animación fotograma a fotograma en que objetos inanimados parece que cobran vida. Esos objetos pueden ser rígidos o maleables, como por ejemplo juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina. En la actualidad se denomina Stop motion a las animaciones que no se consideran ni dibujos animados, ni animación por ordenador (2D o 3D).
En el siguiente vídeo realizado por el alumnado de Luz Beloso se hace un repaso a las fases de elaboración de un Stop Motion con recortes.
En el taller realizaremos la animación en grupos de 4. Cada grupo contará con una tablet y un fondo verde para hacer un Croma.
En la siguiente infografía, una explicación del cronograma del taller:
En la siguiente infografía, una explicación del cronograma del taller:
Recursos interesantes
- Frame by Frame
- Educortos, blog de Luz Beloso
- StopMotion Now
- Ejemplos de stopmotion del alumnado del IES Maria Soliño
- Puppets & Clay, genial página de facebook del bog del mismo nombre
- StopMotion educativo
- Apps e inventos para hacer StopMotion
sábado, 9 de mayo de 2015
Las TIC en Plástica, recurso recomendado en Educación 3.0 y Tiching ¡Muchas Gracias!
Este mes de mayo Las TIC en Plástica está de enhorabuena. Quería agradecer desde aquí a la Revista Educación 3.0 la inclusión y recomendación de este blog en el apartado Recursos Educativos: Blogs en su edición Primavera 2015 (Nº 18) y en el artículo Blogs de Educación Plástica y Visual para ESO y Bachillerato y al Blog de Tiching recomendar Las TIC en Plástica como uno de sus 5 mejores blogs de mes de mayo. ¡Muchas gracias!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los juegos son valiosos porque principalmente motivan el aprendizaje del alumnado y esto les lleva a aprender haciendo sin darse cuenta...
-
Crear un diorama es una de las actividades que solía trabajar con mi alumnado de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. El diorama e...