Mostrando entradas con la etiqueta 1º eso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º eso. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2020

Presentaciones descargables para EPVA de 1º de la ESO

Hola. Las siguientes presentaciones os pueden ayudar a repasar los contenidos de la materia de Educación Plástica Visual y Audiovisual de 1º de la ESO. Todas ellas cuentan con licencia CC y son descargables y adpatables a vuestro alumnado.

En breves,  colgaré las UD que amplían las amplían.

Imagen y percepción

 


El punto 

 


La línea 

 


Las texturas 

 


El color 

 


jueves, 9 de abril de 2015

Creamos skins 3D para Minecraft (Volumen en papel para 1º de la eso)

Ya os comentaba en el artículo Propuesta de actividad con Apps: imágenes digitales + volumen para Minecraft que iba a aprovechar el gusto de mi alumnado por Minecraft para animarlos a trabajar el volumen en papel y la imagen digital.
En el siguiente vídeo tenéis parte del resultado de la actividad. Espero que os guste.



Webs y apps utilizadas:
Enlaces a ideas de trabajo con Minecraft:

miércoles, 1 de abril de 2015

Proyecto InfoEDUgrafías: Creamos infogamis sobre La forma Plana

En 1º de la eso hemos aprendido las características de las Formas Planas realizando una infografía con Ease.ly y una infogami (gracias a Alberto García por el nombre) con Tellagami para la presentación de nuestros trabajos.

Podéis ver la explicación completa en el artículo #idea1: Infografías para analizar, sintetizar y explicar un tema en 1º de la eso

miércoles, 25 de febrero de 2015

Retratos a lápiz: Dibujo Artístico en 1º

En 1º de la ESO acabamos de trabajar con la línea artística y la proporción realizando un retrato a lápiz. Los resultados son estupendos, ¡enhorabuena chic@s!!



El vídeo se ha realizado con la App Animoto, una buena aplicación para hacer de una forma sencilla atractivas presentaciones multimedia.

Artículos relacionados: 


lunes, 16 de febrero de 2015

Paint: Corto animado con piezas de LEGO

Mi compañera de Departamento, Marta Rodríguez me ha dado a conocer este genial corto de Stop Motion realizado con piezas de LEGO.


Seguro que os va a dar muchas ideas para aprovechar los juegos de construcción que tenéis por casa ;).
Y ahí va la pregunta para mi alumnado de 1º de la ESO: ¿De qué artista es la obra que se "reproduce"  en el corto y de qué estilo?

domingo, 30 de noviembre de 2014

Propuesta de actividad con Apps: Imágenes digitales + volumen a través de Minecraft


En 1º de la eso estamos conociendo y trabajando con los elementos que componen las imágenes (punto, plano, textura y color) y la imagen digital. 
Cada año generamos composiciones plásticas por puntos para entender cómo pueden crearse obras inmensas a partir de ese pequeño elemento o cómo puede marcar el punto de interés en un cuadro o una fotografía. 


El curso pasado generamos sencillas composiciones digitales siguiendo la idea del Píxel-art, este curso he querido ir un poco más allá y relacionar esta actividad con contenidos de volumen, inspirada por Minecraft, uno de los videojuegos preferidos de mi alumnado y el genial vídeo Pixels de Patrick Jean.



Pregunta: ¿Serías capaz de crear un Skin en 3D para tu mundo Minecraft?

Partimos de los siguientes Criterios de evaluación
  • Crear nuevas imágenes manipulando y transformado, física y digitalmente, otras tomadas de la realidad cotidiana. 
  • Asimilar los conceptos de imagen digital: imagen de mapa de bits, imagen vctorial y pixel.
  • Aumentar la expresividad de una imagen gracias al tratamiento digital del color.
  • Construir objetos tridimensionales con papel o cartulina, buscando una intención estética.
Para alcanzar los siguientes Objetivos: 

  • Conocer cómo se crean y editan las imágenes digitales.
  • Comprender la diferencia entre imágenes figurativas y realistas. 
  • Experimentar el tratamiento del color con herramientas digitales.
  • Experimentar la manipulación física y digital de la imagen, como instrumento de expresión, comunicación y creación.
  • Experimentar la diferencia entre una obra bidimensional y tridimensional mediante la creación de una escultura (papercraft).

y trabajar los Contenidos:
  • Percepción visual: Utilizar imágenes basadas en ilusiones visuales y factores de profundidad.
  • Percepción visual: Convertir una imagen realista (su retrato) en una imagen figurativa (skin o avatar).
  • Elementos de la imagen: el punto y el color como elemento de descripción y expresión.
  • Elementos de la imagen: Utilización de recursos informáticos para crear composiciones en donde el punto y el color sean los principales elementos a tener en cuenta.
  • Las formas en el espacio tridimensional: Formas orgánicas y formas geométricas.

Pasos de la actividad


1º. En grupos de cuatro, elaboran un mapa conceptual de los contenidos del tema: ¿De qué están compuestas las imágenes?. La App utilizada será Mindmeister. App multiplataforma que permite trabajar de forma colaborativa y publicar el resultado en la web.
2º. A partir de las vistas en papel del Skin, obtenido de la app Minecraft Skin Scanner diseñan su propio personaje basado en su imagen personal para entender cómo se relacionan las vistas para crear la imagen 3D.

3º. Una vez visto el resultado, lo crean digitalmente con el editor The Skindex, trasladando los colores y las formas.
4º. Imprimimos el desarrollo que nos da la App Minecraft Papercraft Studio y creamos nuestro Skin en 3D y en papel. 
5º. Cada alumno crea un collage con las tres imágenes o versiones creadas y genera un código QR del mismo con Lector QR. 
6º. Imprimimos para el aula el mapa de los códigos QR e invitamos a nuestr@s compañer@s a ver el resultado. 
Por cierto, me encanta el vídeo Píxels de Patrick Jean.

En un siguiente artículo, los resultados.

Para saber más:


domingo, 21 de septiembre de 2014

Precioso e inspirador corto para EPV de 1º ESO: ¡Bienvenidos!

¡Hola! He querido dejar para el final de la semana mi presentación para mi alumnado de Educación Plástica y Visual de 1º. Personalmente, me encanta trabajar con los más pequeños, sus ganas de aprender y su ilusión por conocer cosas nuevas es algo que me anima cada día.
Para ellos va dedicado este estupendo corto que conocí la semana pasada vía Laura Lucas en Twitter y el cuestionario que incluyo a continuación. Un corto inspirador que nos muestra el camino a la abstracción de Jackson Pollock a través del conocimiento, el estudio y la interiorización de los clásicos. Un corto que es una bonita metáfora de la creatividad y la innovación.


Dripped from ChezEddy on Vimeo.
Y aquí va el cuestionario:

lunes, 23 de junio de 2014

En Educ@conTIC: Mis 10 Apps imprescindibles, ¿Cuáles son las tuyas?

No son todas las que utilizo ni las más creativas pero he querido dedicar mi artículo de este mes en Educ@contic a las 10 Apps que me han hecho la vida más fácil este curso.
http://www.educacontic.es/blog/mis-10-apps-imprescindibles-cuales-son-las-tuyas
¿Cuáles son vuestras Apps preferidas o las que más utilizáis en vuestro día a día?

domingo, 2 de marzo de 2014

Recomendaciones de alumn@s: vídeos de Stopmotion

Como os comentaba a principio de curso, Edmodo es la herramienta que estoy utilizando este curso para crear grupos-clase virtuales. A través de Edmodo comparto materiales y recursos, propongo tareas y recibo entregas de pracTIcas y mis alumn@s están al día de notas de trabajos y pruebas. Pero como no todo van a ser propuestas por parte de la profesora, mis alumn@s suelen colgar recursos y vídeos interesantes que encuentran por la Red. Este es el caso de los estupendos vídeos de Stopmotion que os inserto a continuación.
Propuesta de Iyán García (1ºB): Magic Water


Propuesta de Miguel Rodríguez (1ºB): Western Spaghetti by PES



Propuesta de Nel García (1ºB): Fresh Guacamole



Propuesta de Ana Iráculis (1ºB): Game Over



Todos los vídeos están realizados por PES, un ingenioso artista del que podeis conocer más vídeos en su Canal de Yotube: PESFilms. Yo os recomiendo uno que sin ser tan espectacular como los anteriores, me ha gustado especialmente: The Deep



¿Qué os han parecido nuestras recomendaciones? ¿Nos sugería más cortos de stopmotion?

viernes, 28 de febrero de 2014

Las características y la percepción del COLOR

Seguimos conociendo y trabajando con el color en 1º de la eso y preparando nuestro StopMotion (ya os hablaré de este interesante proyecto ;). En esta entrada os quiero enlazar algunos interesantes recursos sobre las características y la percepción del color.
En primer lugar la presentación que estoy utilizando como punto de partida de las explicaciones.


Y en segundo lugar, los recursos del apartado la percepción del color del impresionante recurso (ya comentado varias veces en el blog): La enciclopedia interactiva de la Percepción Visual de la Francisco Javier Pulido Cuadrado para la Junta de Extremadura.

Gráficos y actividades utilizados:
Para terminar, una pequeña joya de stopmotion que explica el simbolismo del color.


Más animaciones y recursos en El Color en el Wikiplástica. 

jueves, 20 de febrero de 2014

Practicando con los colores: Mezclas aditiva y sustractiva


Ya llevamos varios días en 1º de la eso conociendo El color, uno de los elementos más importantes del lenguaje visual y plástico y practicando sus mezclas. Para comprobar la mezcla de los colores luz, realizamos un disco de Newton en papel. En los siguientes vídeos podéis comprobar algunos resultados.




Como segunda actividad del tema, realizamos el clásico círculo cromático de doce colores (tres primarios, tres secundarios y seis terciarios).
Esta práctica se realizara con témperas y os ayudará a:
  • Repasar la división de la circunferencia. 
  • Conocer los colores pigmento primarios: amarillo, azul cyan y magenta. 
  • Trabajar con la mezcla sustractiva de colores. Partiendo de los primarios, obtendréis los secundarios y terciarios. 
  • Practicar una técnica húmeda: la témpera. 
En el siguiente vídeo del Canal EducaThyssen tenéis una sencilla explicación de la actividad que vais a realizar.



También podréis ver cómo trabajar de forma correcta con la técnica del Gouache o témpera en el siguiente vídeo:



Podéis practicar las mezclas de color con esta estupenda aplicación digital de educacionplastica.net con la que ya podéis ir practicando:
Imagen en sustitución de flash

En la siguiente animación del proyecto NEA Asturias podeis ver las diferencias entre los colores luz y los colores pigmento, entre la mezcla sustractiva y la aditiva:




Imagen en sustitución de flash

Algunos círculos secando:

lunes, 10 de febrero de 2014

Lápiz, Retratos y Animación

Una de las actividades que realizamos en 1º para conocer mejor las posibilidades del lápiz de grafito fue la práctica del retrato. Cada alumn@ tenía que retratar a su compañer@ de mesa. Como no somos dibujantes experimentados, lo que más nos interesaba era el estudio de las proporciones y el trazo. Al final, el resultado nos ha sorprendido bastante.



Para fijarse en el trazo del carboncillo, les proyecté en clase, este precioso corto de animación titulado Life Drawing at The Book Club.



Y dio la casualidad que esa semana, Manuel Báñez me descubrió esta pequeña joya que mezcla, dibujo, animación 2D, danza y música de una manera perfecta:Thought of You. Realmente impresionante.

Además podemos disfrutar de su Making Of.

Y os animo a visitar el Canal de este impresionante artista Ryan Woodwardt.
¿Conoceis más videos con animaciones de este tipo?

domingo, 19 de enero de 2014

Primera experiencia con App de Realidad Aumentada en 1º de la eso ¡Motivación!

Cada año, al empezar a trabajar con los trazados geométricos, me surje siempre la misma duda: qué actividad puedo llevar a cabo en el aula que no sea una mera repetición de pasos para el trazado de paralelas y perpendiculares y que además motive a los alumnos y alumnas.
Al conocer la experiencia de Nieves G. Morán con la app ColAR, lo tuve claro. Además, el uso de la app nos permitió probar en el aula las cinco tablets con las que cuenta mi centro desde el curso pasado.

En este vídeo tenéis el resumen de nuestra experiencia:

Los pasos de la actividad:
  1. Descarga de la app. Como es multiplataforma, pudimos probarla tanto en mi iPad personal como en las tablets del centro (con Android).
  2. Impresión de los dibujos marcadores. La versión gratuita de la aplicación sólo cuenta con 3 modelos.
  3. Cada alumno/a eligió el modelo que más le gustó.
  4. Trazado de paralelas y perpendiculares con plantillas y rotuladores.
  5. Comprobación y descubrimiento de la figura 3D que generaba su marcador.
En el siguiente vídeo de la App, se pueden ver cómo funciona:

 

Para saber más:
¿Qué os ha parecido? ¿Usáis apps de este tipo en el aula?

viernes, 10 de enero de 2014

La Forma Plana para 1º de la eso

Ya metid@s de lleno en el segundo trimestre, empezamos a trabajar con los contenidos relativos a la Forma Plana. Os inserto la presentación que será nuestro documento de apoyo.
La Forma plana from Lucía Alvarez
Más información en el Wikiplástica

 

domingo, 29 de diciembre de 2013

Padlet: Crea muros virtuales colaborativos

Padlet (antes Wallwisher) es una interesante herramienta que permite realizar muros o corchos  virtuales colaborativos sin necesidad de registro por parte del alumnado. Tan sólo es necesario crear una cuenta (la de la profesora, en este caso), crear y configurar un muro y dar al alumnado el enlace para que puedan entrar y empezar a escribir y/o colgar materiales multimedia.
Este curso lo utilicé para repasar en 1º de la eso los diferentes tipos de imágenes. Aquí tenéis algunos resultados. Todas las imágenes colgadas provienen de repositorios de imágenes con licencia Creative Commons.

Tipos de imágenes informativas (1ºB)


Tipos de imágenes exhortativas, estéticas y recreativas (1ºC) 

 


El resultado se puede compartir en las redes sociales más habituales y también exportar o insertar en nuestra web.
En la interesante presentación de Ana basterra que os muestro a continuación, podéis ver un pequeño tutorial de cómo crear un muro virtual con Padlet y posibles aplicaciones didácticas.
Para saber más: 

jueves, 12 de diciembre de 2013

Mirar con curiosidad, tarea de imagen digital

En 1º de la eso habéis estado un tiempo mirando a vuestro alrededor con curiosidad para encontrar objetos y edificios en los que mirándolos con atención encontrastéis caras. A partir de vuestras imágenes hemos elaborado un muro en Pinterest al que hemos llamado "Mirar con curiosidad".
Aunque es una actividad que os ha costado tiempo y más de una persona ha tirado la toalla, yo creo que el resultado es bastante bueno y os ha obligado a crear vuestras propias imágenes digitales, algo a lo que no soléis estar acostumbrados.



Como curiosidad, os muestro este vídeo promocional de la cadena de TV Paramount Comedy para empezar el día sonriendo #Smileys.

martes, 3 de diciembre de 2013

Trazados geométricos básicos en 1º de la eso

¡Hola!. Ya estamos inmersos en el conocimiento y práctica de la línea geométrica y los trazados geométricos básicos después de haber conocido un poco mejor la línea artística y cómo se pueden crear líneas y formas digitales a través de las imágenes vectoriales y de mapas de bits.
A continuación, os enlazo varias direcciones web en las que podréis repasar y ampiar lo visto en el aula.
Sobre el trazado de paralelas y perpendiculares
  • Construcciones básicas de Dibujo Técnico. Web de Javier Prada Pareja en la que entre otros, se repasa los trazados vistos en clase: paralelas y perpendiculares, mediatriz, bisectriz y división de un segmento en partes iguales.

Imagen en sustitución de flash
Puedes consultar el tema en:

domingo, 1 de diciembre de 2013

Líneas, líneas y más líneas. La línea artística para 1º de la eso

Hola. Como os comentaba en el aula los últimos días, la línea nos permite expresarnos de muy variadas maneras dependiendo de los materiales y útiles empleados y la superficie sobre la que trabajemos. También vimos cómo con trazos e intensidades diferentes, se consiguen representaciones artísticas muy variadas y cómo la línea artística es muy diferente a la que utilizaremos para trazar los dibujos geométricos.
  • En la siguiente presentación que trata el tema de la línea podéis repasar algunos de los conceptos vistos en el aula (los diferentes tipos de líneas (horizontales, verticales, rectas o curvas) y cómo estos  hacen que las obras artísticas transmitan sensaciones diferentes) y empezar a conocer otros nuevos. 



  • En el siguiente recurso sobre la línea alojado en el repositorio de contenidos digitales Agrega se propone una sencilla actividad de parejas entre las líneas del dibujo y las obras a las que pertenecen. Fíjate qué artista ha pintado cada cuadro.
Imagen en sustitución de flash

  • Mirar estos estupendos trabajos realizados con diferentes tipos de líneas por vuestros compañeros del curso 2010-2011 y su capacidad expresiva. Los motivos que interpretaron fueron paisajes asturianos. ¿Qué os parecen?

  • Algunos de los dibujos que os mostré en el aula eran de un artista que vari@s de vosotr@s conoceis ya muy bien: Pablo Picasso. Picasso hacía un tipo de dibujos llamados de un solo trazo, en los que no levantaba el pincel o el lápiz del papel.
Imagen en sustitución de flash

¿Os animáis a hacer vuestros propios dibujos de un sólo trazo?
Intentarlo con esta aplicación del NEA de Educastur en el que en vez de utilizar un pincel y papel, vais a utilizar el ratón y la pantalla del ordenador. Prueba en el espacio en blanco que hay bajo este texto.
Imagen en sustitución de flash

Como curiosidad, no os perdáis este dibujo de un sólo trazo:

Para saber más:
Artículos relacionados:

domingo, 24 de noviembre de 2013

Practicando Píxel Art en 1º de la eso

En 1º de la eso hemos dedicado a un tiempo a analizar qué elementos componen las imágenes y cómo podemos crear imágenes con elementos sencillos y básicos como el punto y la línea. También hemos conocido los tipos de imágenes digitales con las que vamos a trabajar a lo largo del curso. Creando gráficos con Gimp (editor de imágnes de mapa de bits libre) e Inkscape (editor de imágenes vectoriales libre) comprobásteis en la práctica las diferencias en cuanto a usos y deformación de ambas.
Diferencia entre una imagen de mapa de bits y una imagen Vectorial al ampliarse. Imagen tomada del recurso Plás-TIC del INTEF
Como muy bien sabéis ya, las imágenes de mapas de bits, están formadas por píxeles. Según la Wikipedia, " la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico".

Aunque actualmente las imágenes digitales que generamos (con cámaras digitales, móviles...) suelen tener una resolución alta y contar con un gran número de pixeles y megapixeles hemos dirigido la mirada atrás para conocer aquellos primeros videojuegos de los años 80, aquellos de los 8 y 16 bits. En el siguiente vídeo, que os ha encantado, hay una simulación de cómo sería nuestro mundo a una resolución de 8 bits.



Hay diseñadores y artistas actuales que siguen trabajando con este tipo de imágenes en lo que se ha llamdo Píxel Art.
Y aquí tenéis una muestra de vuestras imágenes de Píxel Art realizados con la aplicación Pixelator 1.0 y los programas Paint y Tuxpaint

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Trabajamos con líneas y efecto 3D en 1º de la ESO

Con esta actividad que os muestro a continuación, practicamos en 1º de la eso la creación de imágenes a base de líneas rectas y curvas y empezamos a conocer las técnicas secas.  La idea era crear un efecto 3D siguiendo la actividad que os mostraba en este artículo. Yo creo que el resultado ha sido bastante bueno ;).



https://photos.app.goo.gl/2bPk98Djm9C4neoX8
Artículo relacionado: