Mostrando entradas con la etiqueta #yomequedoencasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #yomequedoencasa. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de febrero de 2021
Calendario interactivo con todas las propuestas y recursos #cadadíaunrecurso
Calendario interactivo en el que aparecen todos los recursos y las propuestas de pracTICas y actividades #yomequedoencasa
sábado, 18 de abril de 2020
¿Hacemos un diorama? #yomequedoencasa
Crear un diorama es una de las actividades que solía trabajar con mi alumnado de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. El diorama es un formato muy atractivo visualmente que nos puede ayudar a desarrollar un buen número de ideas creativas para trabajar multitud de contenidos en casa son los dioramas.
Los dioramas son pequeños escenarios en los que se pueden representar multitud de escenas y temáticas y con los que podemos trabajar en EPVA entre otros el diseño 2D y 3D, la profundidad, el volumen, el cine, la animación, la ilustración...
Los dioramas a gran escala fueron inventados en el S. XVIII como grandes escenarios incluidos en una sala oscura en la que que intentaban representar de forma realista paisajes y escenas, que se movían y parecía que cobraban vida. Los dioramas fueron el antecedente del daguerrotipo, primer proceso fotográfico y precursor de la fotografía analógica.
Con los dioramas además podemos reciclar cartón, revistas, periódicos, cajas, latas.... el límite lo marca nuestra imaginación, por eso yo creo que es una actividad muy apropiada para el #yomequedoencasa.
Cómo hacer un diorama:
![]() |
Pasos explicados en vídeo en How to |
2. Elige el escenario. Puede ser una caja que tengas por casa. De mayor o menor tamaño.
3. Prepara el fondo del diorama. Puede estar realizado con collage, papeles pintados, témperas, rotuladores...e incluso podemos jugar con la belleza del cartón desnudo.
4. Elige y diseña las figuras que van a formar tu escenario. Ten en cuenta que los tendrás que colocar en diferentes planos paralelos al espectador/a para crear la idea de profundidad.
5. Puedes incluir luz y diferentes efectos para que sea más atractivo.
Propuesta 1. Hacer un diorama de una obra de arte
Elige tu obra de arte favorita, estudia la profundidad, los planos que podrías incluir, las figuras y objetos que aparecen.... ¿Cuántos planos podrías hacer?¿Dibujas las formas en perspectiva?En estos ejemplos puedes ver dioramas de obras de arte famosas: El grito de Edward Munch, la habitación de Van Gogh, las meninas de Velazquez y la gran ola de kanawaga de Katsushika Hokusai.
Vistos en el blog https://maribleduca.blogspot.com/
Propuesta 2. Ilustrar un texto, un poema o un sueño
Llevo tiempo recopilando dioramas que son toda una fuente de inspiración y hay multitud de ejemplos maravillosos pero os muestro varios ejemplos muy diferentes entre si:Allison May es una artista e ilustradora de Maine, Estados Unidos que hace preciosos dioramas a partir del entorno que le rodea.
Helen Mussel White es una artista inglesa creadora de mágicos mundos en papel. Sus dioramas son de una hipnótica belleza. Una auténtica maravilla
En este vídeo se muestra cómo trabaja sus instalaciones de papel para un anuncio publicitario:
Marina Adamova es otra artista del papel en cuya obra nos podemos inspirar para hacer preciosas recreaciones de cuentos clásicos
![]() |
Diorama de Marina Adamova |
![]() | |||||||||||||||
Diorama de Ana Aceves |
Las latas pueden conertirse en un contenedor perfecto para realizar presiosos dioramas:
![]() |
Cajita de latón de Jayme McGrowan |
Propuesta 3. Representar una vivencia personal, un viaje, nuestra casa...
![]() | |
Diorama de Joana Rosa Bragança |
La artista Jayme McGrowan hace preciosas ilustraciones de libros en formato diorama en cajas que decora
Más dioramas en este tablero de Pinterest
¿Os animáis a hacer un diorama inspirado en algunas de estas ideas?
miércoles, 1 de abril de 2020
Mirar con curiosidad #yomequedoencasa
Hace un tiempo, dentro del tema de la percepción visual propuse un reto a mi alumnado que juega con el efecto de la paredolia y en el que les pedía que mirasen a su alrededor con curiosidad para encontrar objetos en los que pudieran encontrar figuras o caras y creo que puede ser una buena actividad #yomequedoencas.
lunes, 30 de marzo de 2020
Dos Propuestas para hacer esculturas y juegos DIY en papel #yomequedoencasa
En esta época en la que nos rodean las aplicaciones y los dispositivos digitales, es bueno volver la vista a propuestas sencillas que muchas veces son las que mejor funcionan. A mi me gusta especialmente el trabajo con papel, mucho mejor si es reciclado o aprovechamos recortes y papeles usados, pues aporta calidez a cualquier propuesta.
En este artículo os muestro dos ideas que utilicé en el aula para trabajar el volumen a partir de papel ya sea montando pequeñas estructuras a partir de formas entrelazadas o bien cortando y plegando papeles más o menos grandes. Son dos propuestas sencillas con las que podemos trabajar en el aula de Educación Plástica y Visual, por ejemplo, realizando estructuras 3D en papel, pequeñas estructuras con las que podemos trabajar la idea de volumen, espacio, el diseño 2D y 3D, la geometría, el reciclaje e incluso proyectos de diseño de producto o arquitectónicos.
Un juego hecho por ti
made by Joel es una preciosa web con múltiples propuestas para realizar originales juegos caseros con y para los niños. e.Las ideas de made by joel son realmente originales, sencillas y divertidas y creo que nos pueden dar muchas ideas para trabajar algunos de los contenidos de nuestra asignatura.
La propuesta de la que partimos es el llamado Slotted Building Discs, un juego de construcción a base de piezas circulares que se van encajando unas en otras, permitiendo multitud de combinaciones y que son fácilmente transportadas en una cajita para que los niños puedan jugar en cualquier lugar.


sábado, 28 de marzo de 2020
Juegos digitales para aprender y practicar arte
Los juegos son valiosos porque principalmente motivan el aprendizaje del alumnado y esto les lleva a aprender haciendo sin darse cuenta. En este artículo, revisado y actualizado, he incluido una lista de juegos y actividades, clasificados por tipología, que forman parte de mi biblioteca básica de recursos y que se pueden utilizar para mejorar el conocimiento de las obras de arte, las técnicas artísticas y los artistas.
Juegos de pistas
- Juego para familias, ¡tenemos una misión! del Museo del Prado.
- Do you Know your MoMA? es una propuesta del Blog Inside/Out del Museo Neoyorquino que consiste en proponer a los lectores que identifiquen seis recortes de obras que pertenecen a su colección. Una buena idea fácilmente trasladable a nuestras aulas.
- Art Detective, un juego de Tate Kids que propone conocer mejor obras de arte destacadas a través de un batería de preguntas y pistas.
- ¿Dónde estoy? Where am I? A partir de obras de arte famosas tendrás que descubrir en qué ciudad te encuentras. Un juego de Tate Kids
Juegos de memoria
- ¿Puedes recordar el orden de las obras maestras? Esa es la propuesta de Games for the Brain.
- Descubre objetos en un bodegón cubista de Juan Gris o en una obra de Robert Delaunay ejemplos de los ArtGames de la Albright-Knox Art Gallery.
- Juego de parejas a partir de obras presentes en el Museo del Prado.
Puzles
- Ejemplos del J. Paul Getty Museum. Debes recomponer Los lirios de Vicent Van Gogh (difícil) o La entrada de los animales en el Arca de Noé de Jan Brueghuel el viejo (fácil). Más juegos en Getty Games.
- Resuelve estos puzzles a partir de las obras de Kandinsky1, Kandinsky 2, Mondrian, Tenniers, Leonardo Da Vinci o Picasso.
- Puzzles a partir de los cuadros de grandes artistas en esta colección de puzzles virtuales del Grand Palais de Paría.
- Puzzles de obras de arte en Artsology.
- El incansable y siempre genial Pedro Villarrubia transformó hace tiempo algunas de las imágenes de la exposición enREDadas:+artísticas en puzzles online. ¿Te animas a descubrir que obras se esconden tras las piezas?
Buscar las diferencias
- Busca las diferencias y encuentra la falsificación en este otro juego de PradoMedia.
- Encontrar el elemento diferente en varias obras. ¿Sabrías identificar además quién es el autor y el título de cada una?
Vídeojuegos
- Nubla propone una aventura que se inicia en las salas del Museo Thyssen-Bornemisza, donde nos encontraremos con un personaje, único habitante de un universo imaginario que existe en el interior de los cuadros. Junto a él, iniciaremos un viaje que nos llevará a descubrir el fantástico mundo de Nubla, lleno de puzles y lugares olvidados. ¿Quién no ha soñado con sumergirse dentro de uno de los cuadros colgado en la pared de un museo y aventurarse hacia un mundo desconocido? . Nubla es un videojuego creado por Gammera Nest en colaboración con EducaThyssen, un proyecto que pone en diálogo el mundo del arte y los videojuegos. Ya puedes jugar a Nubla 1, El mundo de Nubla y Nubla 2 accediendo a PS Store. También puedes encontrar Nubla 1 en su versión para PC en la plataforma Steam.
- Un buen número de Juegos siguiendo el estilo Arcade a partir de obras, técnicas y artistas en Artsology.
- Minecraft es un videojuego que tiene amplias posibilidades para la creación de escenarios y edificios artísticos. Buenos ejemplos de cómo utilizarlo para aprender y repasar historia del arte lo tenéis en este ejemplo y en estos de Rosa Liarte.
Cuestionarios elaborados por el profesorado
Otras veces la propia red nos ofrece aplicaciones para crear nuestros propios juegos en línea o materiales y recursos a los que fácilmente podemos darle un giro lúdico.Por ejemplo, Manuel P. Báñez nos propone varios cuestionarios interactivos sobre arte elaborados para su alumnado con la aplicación Photopeach:
Materiales reutilizados y reutilizables
En el gigantesco repositorio de documentos que es la red podemos encontrar materiales multimedia que no han sido elaborados con fines educativos pero que nos ayudarán a plantear actividades al estilo de los juegos de memoria o de identificación.- Un claro ejemplo es el vídeo 70 million del grupo Hold Your Horses que podéis ver a continuación. Genial ¿verdad? ¿Serías capaz de identificar todas las obras maestras y estilos artísticos que aparecen representados en él?
- ¿En qué obras de arte se han inspirado los siguientes anuncios? En la siguiente presentación se puede observar cómo obras y autores de diferentes épocas han servido de punto de partida de producciones contemporáneas tanto de diseño de producto, gráfico y publicitario como de trabajos de ilustración. Aunque las soluciones ya están dadas, puede ser un punto de inspiración. Más ejemplos en este artículo, en este y este.
Simuladores de técnicas
Son sencillas aplicaciones que nos permiten jugar a crear obras artísticas, ¿te animas?- Art Games for kids
- Crear un móvil al estilo de Calder o pintar un cuadro abstracto, propuestas de NGA Kids.
- Diseñar un caleidoscopio online con la aplicación dtoy_vs_byokal o con Byokal, ambas de ZefranK. La primera es más completa, la segunda más sencilla pero quizás más intuitiva.
- Crear un grafitti en esta sencilla y vistosa aplicación de Tate Kids.
- Crea una obra pop art a partir de esta aplicación de Tate Kids.
- Crear un grabado a través de What is a print?, una presentación Flash interactiva del MoMA.
Apps
- NGA KIds. La aplicación NGAkids Art Zone contiene ocho actividades interactivas inspiradas en obras de la colección de la Galería Nacional de Arte, además de un cuaderno de bocetos para dibujar a mano alzada y un espacio de exhibición personal donde los usuarios pueden guardar y exhibir arte creado con el programa.
- Monument Valley. Una App preciosa, una de mis preferidas, un juego inspirado en la obra de Escher que ya tiene versión 1 y 2 tanto para IOS como Android y durante estos días es gratis
¿Puedes recomendarme alguno más? ¡Deja un comentario!
domingo, 22 de marzo de 2020
Retratos reciclados: propuesta de actividad #yomequedoencasa
En estos días de confinamiento #yomequedoencasa han surgido muchas iniciativas, retos, propuestas fantásticas tan atrayentes como #SalgamosAdelanteConArte o #artathomechallenge para utilizar la educación artística y el arte como un vehículo para desarrollar la creatividad, la alfabetización visual y mantener la mente activa y sana.
Reproduzco a continuación un artículo de mi antiguo blog pero actualizado con enlaces más actuales para proponeros una actividad que puede ser una buena propuesta para repasar los contenidos relativos a los elementos de las imágenes y a través de qué medios medios bidimensionales y tridimensionales podemos crear composiciones plásticas.
Para poner en practica aspectos como la composición de una obra pero también la textura y el color y técnicas artísticas como el collage, os propongo hacer un reatrato reciclado a la manera del genial Hanoch Piven. Hanoch Piven es todo un ejemplo de artista creativo a partir de materiales reciclados y realiza originales retratos como los que podéis ver a continuación.
lunes, 16 de marzo de 2020
Presentaciones decargables de EPVA para 3º y 4º de la ESO
Hola. Os enlazo en esta entrada varias presentaciones con contenidos que pueden ser utilizados en los cursos de 3º y 4º de EPVA. Como ya os comenté en el anterior post, todas tienen licencia CC y son decargables y adaptables a vuestro alumnado.
El lenguaje visual
La proporción
La composición
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los juegos son valiosos porque principalmente motivan el aprendizaje del alumnado y esto les lleva a aprender haciendo sin darse cuenta...
-
Crear un diorama es una de las actividades que solía trabajar con mi alumnado de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. El diorama e...