Ya os he hablado en el blog de la Revista Digital Tal Cual lo Contamos, portfolio del curso 2014-2015 de la materia Publicación Gráfica y Multimediade 4º de la eso.
Cada año intentamos acercarnos al mundo del diseño gráfico y la imagen fija y en movimiento a través de diferentes actividades y proyectos que desarrollamos a partir de nuestro entorno más cercano.
En este caso, os muestro una de los primeros trabajos audiovisuales que hemos realizado. Se trata de una entrevista a Pablo Texón, escritor y profesor de Lengua y Literatura en nuestro centro.
Da gusto ver lo bien que que se desenvuelven nuestr@s alumn@s cuando les planteamos un reto. Me encanta el resultado por el contenido de la entrevista. Nuestro
agradecimiento a Pablo que no dudó en participar y por lo interesante de
sus respuestas. ¡¡Gracias!!.
La entrevista ha sido diseñada por Penélope R. y Belén F. utilizando la aplicación Google Docs y Drive que les ha permitido trabajar de forma colaborativa y a mi ir siguiendo sus progresos.
Penélope ha ejercido de entrevistadora y Belén de cámara. Toda la entrevista ha sido grabada con un iPad y editada con iMovie. Los títulos de inicio y final se ha realizado con Canva.
Una actividad muy completa en el que se han trabajado las siguientes competencias básicas: lingüística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, social y ciudadana, artística y tratamiento de la información y competencia digital.
Seguimos adelante con el Proyecto infoEDUgrafías y ya estamos recibiendo las primeras colaboraciones. Si queréis colaborar pero tenéis dudas a la hora de seleccionar un tema, contenido o recurso, os aconsejo leer el siguiente artículo o visitar el blog del proyecto en el que podréis leer interesantes aportaciones.
Puede que el nombre de este programa de Geometría Dinámica les resulte familiar a
muchos, pero es más que probable que lo asocien exclusivamente con el mundo de las
matemáticas. No es de extrañar, ya que GeoGebra nació, en
el año 2001, como proyecto Fin de carrera de un matemático austriaco: Markus Hohenwarter.
Se trata de un programa libre y multiplataforma, que aúna geometría
y álgebra(de ahí su nombre). Está disponible en 50 idiomas entre los
que, por supuesto, se encuentra el español. Su seña de identidad y lo que lo hace
especialmente atractivo para el campo del Dibujo Técnico es el de su interactividad y
su dinamismo. Las relaciones geométricas entre los distintos elementos
de una construcción (puntos, rectas y planos) se mantienen a pesar del movimiento de
estos.
Su uso se ha extendido notablemente durante estos últimos años debido, entre otras cosas, a
la existencia de un repositorio online, geogebratube, que es la
plataforma a la que los usuarios del programa "subimos" las construcciones, para compartirlas
con todo aquel que desee utilizarlas descargándolas para no depender de la conexión a
internet o, para poder ver cómo están hechas gracias al protocolo de construcción.
Cuenta ya con casi 170.000 recursos y este número crece día a día, así como el de
usuarios.
Click sobre la imagen para agrandar
Las construcciones alojadas en esta plataforma pueden ser insertadas como
iframe en una página web, blog, o incluso en Moodle conservando la interactividad
que las caracteriza. Debe respetarse, eso sí, la licencia creative commons bajo la que se
hallan.
CC-BY-SA Attribution-
ShareAlike licence, es decir reconocer la autoría y compartir de igual a
igual.
Hace un par de años tuve la suerte de poder hacer un curso
online, "Geometría Plana con
GeoGebra" y conocer de esta forma el programa y sus
aplicaciones en el área de Plástica. Se trataba de un curso específico para profesores de Dibujo
de la Comunidad de Madrid, impartido porLuis Pérez Vega, profesor también de Dibujo y un auténtico experto en el programa, con el que lleva
años trabajando y que utiliza en el aula a diario.
Luis tiene en su página web uno618, más de 400 construcciones dinámicas que ha compartido además en GeoGebratube(el enlace es el de los llamados libros, que contienen colecciones de ejercicios de una misma temática, de forma que resulten más fáciles de localizar).
Son especialmente interesantes las construcciones creadas con su espacio de trabajo DiAxo, llamado así porque opera simultáneamente con los Sistemas Diédrico y Axonométrico.
Elaborar estos estupendos materiales interactivos le llevó una ingente cantidad de
tiempo, pero es indudable que se consigue hacer mucho más comprensible el Sistema
Diédrico, al verse de forma comparada con el Axonométrico. Tradicionalmente,
esta es la parte del temario de Dibujo Técnico que presenta mayores dificultades de
comprensión por parte del alumnado de bachillerato.
En el ejemplo podemos desplazar el espacio
axonométrico situando el cursor sobre el origen (O) del diedro tridimensional
para ver el poliedro desde otra perspectiva, así como pulsando sobre el final de la
traza α1en
Diédrico, desplazar el plano y ver cómo dicho desplazamiento
afecta a la sección generada, en ambas perspectivas, así como en la transformada en tiempo
real.
Dispone también de un menú con el que podemos
ver la construcción por pasos.
Luis, con la generosidad que le caracteriza, ha puesto este material a disposición de todo aquél
que quiera utilizarlo. Tanto el archivo en el que se recoge un compendio de
herramientas creadas específicamente para explicar el Sistema
Diédrico como el making of para los estudiosos que deseen saber cómo
se ha elaborado este recurso están recogidos en su página web.
Enlaza con la construcción
Hasta hace poco, las construcciones dependían de Java y este solía dar problemas con la carga
de los applets. Ahora, sin embargo, al funcionar GeoGebratube con HTML5, se
puede interaccionar con ellas desde las tablets e incluso desde los smartphones
(sí es necesario instalar Java para trabajar con el programa en
la versión de escritorio).
La nueva versión 5 incorpora, además de las vistas gráficas y la algebraica, una
vista 3D que puede ser utilizada para la enseñanza de la axonometría como
puede verse en esta construcción. (Si se mantiene
pulsado de forma sostenida el botón derecho del ratón, la pieza tridimensional puede ser
rotada para comprobar cómo se corresponde con sus vistas diédricas).
El programa es muy amplio y puede ser utilizado con otros fines, o bien en otros niveles de la
ESO.
Enlazadas en la fotocomposición están una serie de construcciones (Recurso:Thinglink).
Tras usar el programa en el aula, he podido contrastar su enorme potencial, ya que permite a
los alumnos estudiar todas las casuísticas posibles de forma que entiendan el fundamento
geométrico de los ejercicios que les planteamos, en vez de simplemente memorizarlos.
Es aún un programa poco conocido entre el profesorado de Dibujo, tal vez debido a que
se generó en el mundo matemático. La Geometría, sin embargo, es un contenido que
compartimos ambas disciplinas y este programa pretende que podamos visualizar y
comprender interactuando con las construcciones, conceptos que de otra manera serían
mucho más difíciles de entender.
Además, si insertamos las construcciones en una página web o un blog
propiciaremos que el alumno interactue con ellas desde su casa, facilitándole enormemente la
comprensión de conceptos geométricos de cierta complejidad.
Es una lástima no aprovechar este recurso, máxime cuando podemos encontrar infinidad de
construcciones ya elaboradas, y que podemos utilizar libremente en
GeoGebratube.
Existen muchas más ventajas en el uso de este software, tanto para el alumno
como para el profesor.
Además del material dinámico, podemos generar material estático, el
programa permite obtener imágenes de gran calidad (png a partir de
formato vectorial) para utilizar en apuntes o exámenes o ejercicios por ejemplo, exportando la vista gráfica
(opción que se nos da desde el menú de los archivos descargados).
Por si a alguien le pudiera interesar conocer más a fondo los múltiples usos que se le
pueden dar a este software, así como sus innumerables ventajasde cara a
la enseñanza del Dibujo Técnico, dejo enlazado este completo Trabajo Fin
de Máster de Mª Teresa García Mangas: "La geometría dinámica
como herramienta didáctica para el Dibujo"
Ester Alonso (@esteralon) es Profesora de Dibujo (e Informática, o Tecnología o...) Interesada en la metodología CLIL, las TIC y todo lo que le permita motivar a sus alumnos y a si misma.Su blog: Dibujo Técnico 1º Bach
En 1º de la ESO acabamos de trabajar con la línea artística y la proporción realizando un retrato a lápiz. Los resultados son estupendos, ¡enhorabuena chic@s!!
El vídeo se ha realizado con la App Animoto, una buena aplicación para hacer de una forma sencilla atractivas presentaciones multimedia.
En Comunicación Audiovisual y Multimedia terminamos la edición de imagen digital con una actividad en la que habéis tenido que elaborar un fotomontaje surrealista por parejas a partir de al menos tres fotografías. Una de las fotografías tenía que estar tomada por vosotr@s. Para inspiraros, analizamos en el aula, los impresionantes ejemplos de fotomontajes surrealistas en los siguientes artículos:
Todas las imágenes utilizadas son propias o libres de derechos y cada pareja ha publicado una explicación de la práctica en su portfolio. En los artículos se han incluído las imágenes de partida.
En la presentación, aparecen los bocetos y las imágenes elaboradas. Haz clic en play para verla.
Untitled Haiku Deck - Created with Haiku Deck, presentation software that inspires
Los bocetos están realizados con la app multiplataforma SketchBookY la presentación con la App Haiku Deck.
Nos metemos de lleno ya con el bloque de Sistema Diédrico y como siempre, os enlazo materiales y recursos interactivos que os permitan conocer y repasar los contenidos vistos en el aula.
El Laboratorio virtual para el estudio del Sistema Diédrico es un material diseñado por José Antonio Cuadrado
que nos permite el estudio y repaso de los contenidos de Diédrico que
estamos conociendo en 1º de Bachillerato: sus conceptos básicos y los
alfabetos del punto, la recta y el plano.
La aplicación recibió uno de los segundos premios en la convocatoria 2008 de los Premios a Materiales Educativos Curriculares elaborados para su uso en Internet, convocados por el isftic (antiguo CNICE) y presenta de manera atractiva los elementos básicos del
Sistema Diédrico (punto, recta y plano) a través de animaciones
interactivas que nos permiten modificar las posiciones de los diferentes
elementos, ver las diferentes posiciones que pueden adoptar en el
espacio y evaluar nuestros conocimientos.
Un material muy útil que se une a la larga lista de recursos
elaborados por José Antonio Cuadrado que le permiten, según palabras del
autor: "La combinación en dosis adecuadas de diseño,dibujo
técnico, matemáticas e informática, me han permitido elaborar
aplicaciones multimedia para abordar la enseñanza del Dibujo Técnico
desde una perspectiva novedosa y contemporánea, abriendo caminos de
investigación extrapolables a otros campos del saber". Todo un ejemplo a seguir en la realización de materiales educativos interactivos aplicados a la enseñanza del Dibujo.
Más materiales:
El dièdrom
es una aplicación didáctica diseñada por Santiago Ortiz que permite
distinguir claramente entre las piezas en perspectiva y las vistas
diédricas y facilita la comprensión del espacio tridimensional y la
proyección paralela ortogonal. Puedes probarla en la imagen superior.
Mi compañera de Departamento, Marta Rodríguez me ha dado a conocer este genial corto de Stop Motion realizado con piezas de LEGO.
Seguro que os va a dar muchas ideas para aprovechar los juegos de construcción que tenéis por casa ;).
Y ahí va la pregunta para mi alumnado de 1º de la ESO: ¿De qué artista es la obra que se "reproduce" en el corto y de qué estilo?
Una vez más, se acercan malos tiempos para la Educación Artística pero nunca podrán quitarnos nuestro amor por las materias que impartimos y la creencia de que la educación artística debe estar por y de pleno derecho en el Sístema Educativo. Compartelo
Hace unas dos semanas Alberto García me animó a participar en un proyecto colaborativo al que estaba dando forma. Cuando leí todo lo que había planeado, no lo dude ni un segundo y me embarqué en el Proyecto infoEDUgrafías.
Este motivador proyecto busca promover el uso de las infografías en todos los niveles educativos proponiendo que sean los propios alumnos y alumnas quienes las elaboren guiados por sus profesor@s. Lo más importante es que en la elaboración de las infografías tendrán que analizar, reflexionar, aprender, contar y crear contenido sobre un tema determinado. De esta forma, se desarrollan las habilidades y competencias básicas a la vez que se aprende a manejar uno de los recursos que mejor aúna texto y contenido visual. Como veis un proyecto estupendo ideado por Alberto García y en el que colaboran Nieves García, Rosa Nava, Xulio Berros y yo misma ;). Podéis ver y seguir toda la información sobre el proyecto en los espacios siguientes:
En la web del proyecto se explican los objetivos, la secuencia de tareas, la guía didáctica, las herramientas a utilizar, recursos y las rúbricas de evaluación.
En el blog del proyecto se irán publicando las rúbricas que nos vayáis mandando y artículos sobre nuestras ideas y aportaciones para el uso educativos de las infografías en todos los niveles educativos.
En Pinterest iremos organizando las infografías por niveles, área y temática.
Y por supuesto puedes seguir la pista del proyecto en las Redes Sociales: en Facebook y en Twitter (hashtag #infoedugrafias). ¿Nos sigues?
Os animo a participar y sacarle partido a las infografías como recurso didáctico.
Hola. Como habréis observado en mis últimas entradas, cada vez utilizo más los dispositivos móviles con mi alumnado y esta experiencia y otras ideas sobre la pedagogía y metodología móvil, las expuse en el Microcurso del CPR de Oviedo Trabajamos con Dispositivos Móviles la semana pasada a través de una sesión más expositiva y dos más prácticas.
Os muestro la presentación y otros documentos que he utilizado.
Práctica con Kit con Uso de Apps básicas:
Documento sobre el Uso educativo de la Realidad Aumentada:
En esta interesante página del MoMA, el departamento de educación del Museo nos muestran multitud de ideas en forma de documentos, vídeos, presentaciones y propuestas de actividades para trabajar en el aula con diferentes artistas y movimientos clave del Arte moderno y Contemporáneo.