En breves, colgaré las UD que amplían las amplían.
domingo, 15 de marzo de 2020
Presentaciones descargables para EPVA de 1º de la ESO
Hola. Las siguientes presentaciones os pueden ayudar a repasar los contenidos de la materia de Educación Plástica Visual y Audiovisual de 1º de la ESO. Todas ellas cuentan con licencia CC y son descargables y adpatables a vuestro alumnado.
En breves, colgaré las UD que amplían las amplían.
En breves, colgaré las UD que amplían las amplían.
sábado, 14 de marzo de 2020
¡Enamórate de la Geometría!
Ahora que la red se está inundando de buenas iniciativas para indexar y compartir recursos, me he propuesto actualizar los artículos que escribí para Educ@conTIC, revisando enlaces y descripciones ya que hay algunos recursos que no han superado el paso del tiempo y otros muchos nuevos que es necesario incluir. Cada día, un artículo actualizado lleno de recursos. Espero que os resulten de utilidad.
En Educ@conTIC se publicaron dos interesantes recopilaciones de aplicaciones en línea para el aprendizaje del Dibujo Técnico que muestran la calidad y el atractivo de muchos de los recursos que nos encontramos en la Red para la enseñanza y el aprendizaje de la materia. En este artículo os propongo nuevos materiales y actividades que harán que vuestro alumnado se enamore de la Geometría.
Giros en la Geometría descriptiva
Es recurso interactivo realizado por José Antonio Cuadrado Vicente. Giros en la Geometría Descriptiva. está dedicado a uno de los artificios empleados en la Geometría descriptiva para conocer las verdaderas magnitudes de distancias y ángulos. Los giros de puntos, retas, planos y figuras se visualizan de forma clara y atractiva. También cuenta con ejercicios de repaso, una prueba de evaluación y una llamativa plataforma de dibujo.Como en todos los materiales del mismo autor, el recurso se completa con interesantes enlaces, una guía de navegación y una guía didáctica. En resumen, un buen ejemplo de los buenos recursos didácticos que se crean cuando se tiene verdadera experiencia en el tema:
Laboratorio virtual para el estudio del Sistema Diédrico
El Laboratorio virtual para el estudio del Sistema Diédrico es un material diseñado por José Antonio Cuadrado que nos permite el estudio y repaso de los contenidos de Diédrico que estamos conociendo en 1º de Bachillerato: sus conceptos básicos y los alfabetos del punto, la recta y el plano.
Un material muy útil que se une a la larga lista de recursos elaborados por José Antonio Cuadrado que le permiten, según palabras del autor: «La combinación en dosis adecuadas de diseño,dibujo técnico, matemáticas e informática, me han permitido elaborar aplicaciones multimedia para abordar la enseñanza del Dibujo Técnico desde una perspectiva novedosa y contemporánea, abriendo caminos de investigación extrapolables a otros campos del saber«. Todo un ejemplo a seguir en la realización de materiales educativos interactivos aplicados a la enseñanza del Dibujo.
Otros fantásticos materiales de José Antonio Cuadrado:
- Perspectiva cónica
- Tangencias
- Escalas y proporcionalidad
- Transformaciones proyectivas
- Intersecciones
- Normalización
- Cambios de plano
Lasláminas
La web de Ximo García cuenta con innumerables apuntes y materiales de Geometría y Dibujo Técnico muy útiles y muy bien trabajados. Todo un referente. Y ahora con la posibilidad de hacerse con ellos en papel.La aventura del saber: más por menos
La serie educativa «Más por menos», del programa de RTVE La aventura del saber, se presenta dentro de un conjunto de propuestas didácticas y materiales interactivos que facilitan su utilización en el aula: fichas didácticas, actividades, bibliografía y webgrafía. La serie, que consta de 12 documentales de 18 minutos cada uno, persigue acercar al gran público aquellos aspectos de las Matemáticas que convierten a esta materia científica en algo atractivo, interesante y útil en un sinfín de manifestaciones de nuestra actividad cotidiana.Algunas de las propuestas, son utilizables en las aulas de Educación Plástica y Visual o Dibujo Técnico: Número áureo, Movimientos en el plano, Geometría y arte, Espirales y Cónicas.
Nature by numbers
En relación al número áureo, no hay que perderse este fantástico corto de animación 3D de Cristóbal Vila: Nature by numbers que trata el tema y que me parece impresionante.Imprescindibles también sus explicaciones de la Teoría que hay tras la película ni su otro corto de animación Isfahán en el que la geometría de la arquitectura persa es la protagonista.
Otros materiales de Cristobal Vila:
Curvas técnicas y cíclicas
En Educaciónplastica.net se dedica un extenso apartado a este tipo de curvas generadas por un punto de una recta o circunferencia que rueda sin resbalar sobre otra recta o circunferencia. Se puede comprender la generación de las cicloides, epicicloides e hipocicloides mediante tres atractivas aplicaciones flash y de paso diseñar y conocer sus posibilidades decorativas y artísticas. Una gozada.También presenta una aplicación Java para generar epicicloides e hipocicloides. En la aplicación Curvas técnicas de José Antonio Cuadrado Vicente también hay interesantes recursos interactivos para el estudio de las cíclicas, así como ejemplos de su uso y una plataforma de dibujo para generarlas.
Geometría dinámica
La web Geometría dinámica del grupo G4D es impresionante por el amplio número de recursos interesantes. Me ha llamado especialmente la atención el apartado dedicado al estudio de la geometría en diversas obras de arte. No os perdáis el estudio de las teselaciones del plano realizadas por el genial artista M.C. Escher o el estudio del cuadro Las Meninas de Velázquez.Ejemplo de actividad 1: Fotografía las formas geométricas de tu entorno.
Aunque ya os he comentado sobre los estupendos materiales del IEDA, me gustaría resaltar en este artículo los elaborados para la materia de Dibujo Técnico I. Por un lado, las orientaciones para trabajar con el programa de diseño asistido por ordenador QCad y por otro la tarea grupal de la Unidad 1: La geometría en nuestro entorno. Una tarea, fácilmente adaptable al alumnado de Secundaria en la que propone que fotografíe, de forma creativa y original y teniendo en cuenta la composición y el diseño, formas geométricas que forman parte de su entorno.Esta tarea además me ha traído a la memoria otras referencias:
- Polígonos en el urbanismo: una interesante actividad propuesta en educaciónplastica.net en la que se utiliza Google Earth para buscar y capturar imágenes en las que aparezcan polígonos.
- Polígonos en el entorno: Una maratón fotográfica realizada con mi alumnado de 1º de la eso. La actividad formaba parte de una salida complementaria al Museo de Bellas Artes de Asturias para realizar en su Departamento de Educación el taller La Geometría en el Arte. Arte y Matemáticas.
A través de esta pequeña actividad, inspirada por el material Matemáticas y fotografía, se potenció la visualización y la comprensión de la importancia de la geometría en el mundo que nos rodea así como el uso de medios fotográficos digitales. Es además una buena base para futuras actividades de retoque y diseño digital.
Esta maratón podría hacerse virtualmente utilizando la genial aplicación Google Street View y así realizar capturas de pantalla de formas geométricas, elementos de un determinado estilo artístico, tipos de monumentos, ejemplos de carteles, anuncios y rótulos publicitarios, señales, etc. Las posibilidades son infinitas.
Ejemplo de actividad 2: Diseña tu escultura virtual por piezas con el Dièdrom
El dièdrom es una aplicación didáctica diseñada por Santiago Ortiz, artista, matemático e investigador en temas de arte, ciencia y espacios de representación para el área de Plástica y Visual del portal edu365 del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. Aunque ya tiene unos años es una aplicación que me sigue encantando.Se trata de «un espacio tridimensional para la construcción de volúmenes con piezas» a partir de una serie de módulos básicos y unas sencillas e intuitivas herramientas de dibujo y color. Permite distinguir claramente entre las piezas en perspectiva y las vistas diédricas y facilita la comprensión del espacio tridimensional y la proyección paralela ortogonal.
El propio artista propone ejemplos de esculturas virtuales construidas con la aplicación que nos pueden servir de inspiración. Además, al estar realizadas por módulos, las esculturas se podrían construir en papel a través de desarrollos pasando del ámbito virtual al 2D y después al 3D. Mirar ejemplos de construcciones en papel en la web de la artista Noelia Lozano. Impresionantes.
Ejemplo de actividad 3: Modela tu ciudad con Google
Y si lo vuestro es el diseño 3D, Google os invita a participar en el concurso Modela tu ciudad con Google hasta el 1 de marzo de 2012. Google ofrece un buen número de recursos para llevar a cabo el proyecto. Podéis ver los ganadores anteriores aquí.Para terminar os recomiendo un App que os enamorará:
BluePrint 3D: Un juego para practicar y mejorar la capacidad visual espacial.
Más materiales:
- Diapositivas y presentación del Sistema diédrico para 2º de bachillerato
- Material sobre diédrico básico en Educacionplastica.net
- Apuntes sobre diédrico en Tododibujo.com. Muy detallados
- Curso de iniciación al Sistema diédrico.
- Presentación sobre las distancias
- Materiales libres de Dibujo Técnico I del IEDA (Instituto de Eduacción a distancia de Andalucía)
- Materiales libres de Dibujo Técnico II del IEDA (Instituto de Eduacción a distancia de Andalucía)
¿Qué os parecen estos recursos? ¿Me aconsejáis otros similares?
domingo, 2 de febrero de 2020
Educación artística, colaborativa y digital
El pasado 17 de enero asistí como invitada a la Jornada Aukera Topateka en Bilbao en la que hablé sobre la Educación artística, colaborativa y digital, un buen resumen de mucho de lo ya presentado en este blog. Mi agradecimiento a Josu Garro (@otxolua) por pensar en mi, a la organziación del evento y a Antonio Rodríguez de las Heras (@ARdelasH) cuyas palabras son siempre una inspiración.
domingo, 19 de mayo de 2019
Ilustración para el Proyecto En mi verso soy libre 2019
Mi segunda participación en el proyecto En mi verso soy libre ha sido ilustrando el relato "Una estrella de cine" de Valentina Santa Tobarra. Un auténtico placer ayudar a dar vida al libro.
En mi verso soy libre es un certámen nacional de relatos, dirigido a alumnado de Aulas Hospitalarias y del Servicio de Apoyo Domiciliario, y organizado por la Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia a través de la Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad.
Este trabajo es el fruto de un proyecto de animación a la lectoescritura dirigido a alumnos que sufren una situación de enfermedad. Cada curso escolar, los maestros de Aulas Hospitalarias y Apoyo Educativo Domiciliario de las distintas Comunidades Autónomas de nuestro país ponen en marcha un conjunto de actividades en las que los alumnos investigan y exploran un tema concreto, centro de interés para la posterior creación literaria.
La participación en el Certamen Nacional de Relatos “En mi verso soy libre” supone la realización de una actividad conjunta por parte de todo el alumnado de las distintas Aulas Hospitalarias, creando un medio de comunicación entre niños y maestros de centros muy alejados geográficamente."
En mi verso soy libre es un certámen nacional de relatos, dirigido a alumnado de Aulas Hospitalarias y del Servicio de Apoyo Domiciliario, y organizado por la Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia a través de la Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad.
Este trabajo es el fruto de un proyecto de animación a la lectoescritura dirigido a alumnos que sufren una situación de enfermedad. Cada curso escolar, los maestros de Aulas Hospitalarias y Apoyo Educativo Domiciliario de las distintas Comunidades Autónomas de nuestro país ponen en marcha un conjunto de actividades en las que los alumnos investigan y exploran un tema concreto, centro de interés para la posterior creación literaria.
La participación en el Certamen Nacional de Relatos “En mi verso soy libre” supone la realización de una actividad conjunta por parte de todo el alumnado de las distintas Aulas Hospitalarias, creando un medio de comunicación entre niños y maestros de centros muy alejados geográficamente."
domingo, 21 de abril de 2019
Publicidad gráfica para sensibilizar para el curso Sube tus revoluciones
- Analisis de ejemplos de puesta en práctica
- Esbozo de nuestra propuesta de campaña publcitaria social
- Creación de un producto gráfico final que va a ser un cartel
1º Análisis de campañas de publicidad social
1. Todos tenemos una herida abierta en Siria
2. Campaña de Amnistía Internacional Y si fueras tu
2º. Extraer conclusiones a partir de las campañas
Escribe la primera palabra que te transmita cada una de las campañas en papeles de colores o en esta pizarra digital
Debatir en cada grupo / Lluvia de ideas
¿Qué tienen en común estas campañas?
¿Qué es lo que más os ha llamado la atención de cada una de ellas?
¿Cuál es el eslogan o mensaje en cada una de ellas?
¿Qué diferencias encuenrtras entre esta publicidad y la que solemos ver en
los medios de comunicación?
los medios de comunicación?
¿Crees que este tipo de publicidad es efectiva?¿Por qué?
Si quieres saber más sobre publicidad, sus tipos y elementos, visita una presentación sobre la La Publicidad
3º. Proyectar nuestra propia campaña publicitaria
En esta tarea ejerceréis de creativos/as de una Agencia Publicitaria que ha de encargarse de una campaña social coordinada para la aparición en distintos medios de comunicación de masas.
La campaña la incluiréis en las siguientes presentaciones:
1. El eje de la campaña, que será el conflicto sobre el que has estado trabajando.
2. El objetivo concreto a alcanzar, es decir, qué es lo que quisieras conseguir al término de la campaña: ¿recogida de fondos para una causa concreta? ¿Un cambio de mentalidad o de actitud de un sector de población sobre tal o cual tema social? ¿Revertir una situación insostenible? etc.
3. Un nombre o eslogan para la campaña
4. Definir el público de la campaña. El público objetivo se regirá por un patrón social y personal determinado que permitirá a los creativos publicitarios saber en qué códigos debe realizarse su acción publicitaria. Nos estamos refiriendo a indicadores como sexo, género, edad, nivel económico o lugar de residencia, entre otros. En función de todas ellas, se determinará el medio de comunicación en el que se deberá emitir la campaña, la franja horaria de emisión o el lenguaje a utilizar.
5. Elegir qué estrategias y plataformas vais a utilizar. Con estrategias y plataformas hacemos referencia tanto a los medios de comunicación que consideráis más propicios para que este mensaje cale (radio, televisión, revista, cartelería pública, marketing directo, redes sociales, plataforma de crowdfunding, etc), como a definir bien el ámbito de actuación en los casos más específicos que no sean de medios de comunicación generalistas (escuelas, espacios laborales, centros comerciales, espacio público, etc).
Por último...
Con todo lo trabajado hasta ahora seguro que ya tenéis claro qué idea queréis transmitir en el cartel, pero ahí van unas sugerencias
Todos tenemos una herida abierta en Siria

La campaña Niños soldados. No está sucediendo aquí pero está sucediendo ahora
La campaña la incluiréis en las siguientes presentaciones:
- Equipo 1. Conflicto Hindo-Pakistaní
- Equipo 2. Guerra civil española
- Equipo 3. Dicatdura cívico-militar de argentina
- Equipo 4. Guerra de los Balcanes
- Equipo 5. Genocidio de Ruanda y Guerras del Congo
1. El eje de la campaña, que será el conflicto sobre el que has estado trabajando.
2. El objetivo concreto a alcanzar, es decir, qué es lo que quisieras conseguir al término de la campaña: ¿recogida de fondos para una causa concreta? ¿Un cambio de mentalidad o de actitud de un sector de población sobre tal o cual tema social? ¿Revertir una situación insostenible? etc.
3. Un nombre o eslogan para la campaña
4. Definir el público de la campaña. El público objetivo se regirá por un patrón social y personal determinado que permitirá a los creativos publicitarios saber en qué códigos debe realizarse su acción publicitaria. Nos estamos refiriendo a indicadores como sexo, género, edad, nivel económico o lugar de residencia, entre otros. En función de todas ellas, se determinará el medio de comunicación en el que se deberá emitir la campaña, la franja horaria de emisión o el lenguaje a utilizar.
Por último...
4º Diseñar nuestra acción: cartel para nuestro centro educativo
Para diseñar el cartel elegiremos Canva, una aplicación muy sencilla para hacer documentos gráficos.Con todo lo trabajado hasta ahora seguro que ya tenéis claro qué idea queréis transmitir en el cartel, pero ahí van unas sugerencias
Todos tenemos una herida abierta en Siria

La campaña Niños soldados. No está sucediendo aquí pero está sucediendo ahora
Campaña de ACNUR de sensibilización con los refugiados
Para saber más los elementos y la composición del cartel para resultar efectivo visita esta presentación sobre el cartel.
Si queréis hacer un fotomontaje para que el cartel os quede más impactante, podéis utilizar la aplicación online remove, que elimina los fondos de las imágenes.
Una vez acabado el cartel, tendréis que subirlo a este Padlet y mostrárselo a vuestros compañeros/as Para saber más los elementos y la composición del cartel para resultar efectivo visita esta presentación sobre el cartel.
Si queréis hacer un fotomontaje para que el cartel os quede más impactante, podéis utilizar la aplicación online remove, que elimina los fondos de las imágenes.
Evaluación:
La actividad se evaluará atendiendo a la siguiente rúbrica:
Recursos:
- Presentación sobre la publicidad
- Presentación sobre el cartel
- Materiales sobre publicidad del IEDA
- Tutorial de Canva de Raúl Diego
- Imágenes libres en Pixabay
- Editar imágenes en línea con Pixo
- Aplicación para eliminar el fondo de las imágenes a un click
domingo, 10 de febrero de 2019
Pintura virtualizada, recurso REA para trabajar el arte en Secundaria y Bachillerato
El recurso Pintura Virtualizada es un REA del Proyecto EDIA que propone al alumnado el desafío de "crear museos virtuales de pintura con algunas de las pinturas más importantes de la Historia. Los contenidos de este museo virtual serán vídeos e imágenes creados por los propios alumnos y alumnas".
El REA está orientado a las materias de Geografía e Historia e Historia del Arte pero creo que es fácilmente utilizable en cualquier materia relacionada con la educación artística y la comunciación audiovisual.
El REA está orientado a las materias de Geografía e Historia e Historia del Arte pero creo que es fácilmente utilizable en cualquier materia relacionada con la educación artística y la comunciación audiovisual.
Los REA son recursos educativos abiertos con licencia creative commons a los que se puede acceder en línea, en Procomún o descargar como formato epub o exelearning. El archivo fuente (.elp) es modificable en exelearning y nos permite adaptar los recusos a nuestra materia y alumnado.
Os animo a buscar recursos interesantes en la plataforma o crear los vuestros y compartirlos y uniros a la comunidad del proyecto EDIA.
jueves, 3 de enero de 2019
Empezar el año dibujando con #dibucedario
Ramón Besonias (@ramon_besonias), del equipo #dibujámelas nos propone empezar el año con #dibucedario, un nuevo reto que superaremos si dibujamos cada día de enero, un garabato a partir de la letra del día. ¿Te animas?
Mis garabatos
martes, 19 de junio de 2018
Ideando en #edudirección
Hola. Aunque el tema no está muy relacionado con la temática del blog, me gustaría mostraros el portfolio en el que se encuentran gran parte de las tareas que elaboré para el curso El desarrollo de la Función Directiva en su edición de marzo 2018. Lo cierto es que no lo he exprimido tanto como hubiera deseado pero estoy muy contenta de haber aprendido y reflexionado sobre un buen número de aspectos relacionados con la organización y funcionamiento de un centro educativo. Espero que os pueda ser útil.
Más información
Más información
- Curso accesible en abierto: Desarrollo de la función directiva (edición marzo 2018)
jueves, 31 de mayo de 2018
Participación en el programa de Radio Córdoba "¿Cómo usar la tecnología educativa?"
Hace unas semanas, Patricia Huerta se ponía en contacto conmigo para que participara en el Programa Escuela Abierta titulado¿Cómo puedo usar la Tecnología Educativa? de Radio Córdoba de la Ser @RadioCordobaSer. En el programa han entrevistado al gran @juanfratic (Juanfran Alvarez) y yo entr é a hacerle una pregunta y a comentar como usaba las tecnologías en mi aula de Educación Artística. En el programa participó también, @jarollloyd.Javier García García, director del CEIP San Miguel de Deiro en Arousa, todo un ejemplo de entusiasmo y buen hacer. Juanfran es un crack y "mi hermano" y os recomiendo escuchar con calma su entrevista.
¿Cómo usar la tecnología en el aula? https://t.co/uVMettSqMW vía @La_SER #Educación pic.twitter.com/iV2dV56IJ5
— Radio Córdoba (@RadioCordobaSER) 28 de mayo de 2018
domingo, 27 de mayo de 2018
#TDE2018: Retos y Oportunidades para una Educación Artísitica Digital
El pasado viernes, 25 de mayo, hablé sobre Educación Artística Digital en el Congreso Nacional de Transformación Digital Educativa organizado por el INTEF en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid. Un entorno espectacular y toda una experiencia.
La presentación que he utilizado:
La presentación que he utilizado:
EDaulaBLOG. Cuando la ilusión se convierte en realidad
Aunque ya hace unos meses que EDaulaBLOG nació, quiero enlazar desde aquí todos los materiales surgidos de ese sueño al que fuímos dando forma desde la asociación AulaBLOG, Isidro Vidal, Nieves García Morán y yo misma.
EDaulaBLOG ha sido una oportunidad para construir sueños, un evento ideado como un espacio para hablar de educación, innovación, arte y creatividad en uno de los espacios más sorprendentes de mi ciudad, Oviedo: el Talud de la Ería, un espacio de coworking creado por y para el emprendimiento y gestionado por Oviedo Emprende.
EDaulaBLOG Oviedo fue posible gracias al trabajo de la asociación AulaBLOG y a 9 grandes profesionales comprometidos con la enseñanza y la innovación en sus múltiples facetas, personas expertas que compartieron con el público asistente, ideas, conocimientos y reflexiones.
EDaulaBLOG se convertió en un foco de creatividad e ideas innovadoras que ayudarán a repensar la educación.
Al evento EDaulaBLOG – Oviedo en vivo asistieron más de un centenar de docentes.
Pero pueden consultarse todos los vídeos del evento y las imágenes en su web. Espero que os guste
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los juegos son valiosos porque principalmente motivan el aprendizaje del alumnado y esto les lleva a aprender haciendo sin darse cuenta...
-
Crear un diorama es una de las actividades que solía trabajar con mi alumnado de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. El diorama e...